Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay 62 represores prófugos de la Justicia argentina

Jueves, 01 de agosto de 2013 23:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El escape de los dos represores ocurrido la semana pasada sumó dos personas más a una larga lista. El Gobierno nacional reconoció ayer que hay 62 represores prófugos, y dispuso congelar las cuentas bancarias de los últimos dos condenados que se fugaron del Hospital Militar la semana pasada, sobre los cuales no se tienen noticias pese a la recompensa millonaria que se ofrece para encontrarlos.

Incluso, el Gobierno sospecha que existe un fideicomiso que financió la fuga de los exmilitares Gustavo De Marchi y Jorge Antonio Olivera, cuya esposa, una psicóloga del Hospital Militar, tampoco volvió a ser vista desde el día de la evasión. Estos datos surgieron en una conferencia de prensa que brindaron en forma conjunta el ministro de Justicia, Julio Alak; su par de Defensa, Agustín Rossi, y el jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, para anunciar que la UIF y la AFIP congelaron cuentas y tarjetas bancarias, códigos tributarios y bienes de Olivera y De Marchi.

Esa disposición se extendió a dos fondos fiduciarios, ?SJ1? y ?SJ2?, que Olivera, también abogado con matrícula de ejercicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, poseía con su exsocio y ex auditor militar Jorge Humberto Appiani, también procesado con prisión preventiva en la provincia de Entre Ríos.

?Era una acción absolutamente legal, porque eran dos abogados que representaban a alguien que litigaba contra el Ministerio de Defensa y en el uso de su derecho habían decidido transferir sus honorarios a un fideicomiso?, reconoció Rossi.

Pero informó que el fideicomiso ?cambió de nombres y titulares y a nosotros nos parece una situación anómala?.
Alak instruyó al jefe del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, para que ?amplíe la denuncia? penal por la fuga de Olivera y De Marchi, y reconoció que la Justicia podrá investigar si hubo ?responsabilidad de efectivos del SPF? en la fuga.

En cuanto a la cantidad de prófugos, Alak admitió que ?hay prófugos que hace mucho tiempo están en esa situación y acusados de delitos de violaciones a los derechos humanos?, mientras Sbatella precisó que Olivera y De Marchi ?se suman a otros 60? que eludieron a la Justicia.

Piden la recaptura con una protesta

Unas 300 personas se manifestaron ayer en la ciudad de San Juan en reclamo de la recaptura de los represores condenados Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, y para pedir al Gobierno que evite que se repitan esos hechos. De la movilización participaron organizaciones de derechos humanos, como HIJOS, partidos políticos de izquierda y víctimas de la última dictadura militar.

El grupo recorrió las calles céntricas de la capital sanjuanina y se detuvo frente a los Tribunales Federales.

Allí se llevó a cabo un acto, bajo la consigna ?No a la impunidad?.

De Marchi y Olivera se fugaron la semana pasada del hospital militar de Buenos Aires, tras ser trasladados desde San Juan, donde cumplían prisión, a fin de realizar diversos tratamientos médicos.

Durante el acto frente a los tribunales de esta capital, Víctor Carabajal, hermano de un desaparecido sanjuanino, pidió al Gobierno que ?la fuga de los genocidas no sea minimizada?.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD