¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Médicos piden a Parodi que muestre políticas de salud

Sabado, 17 de agosto de 2013 02:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El endurecimiento de posturas tanto del Gobierno provincial como de la Asociación Interhospitalaria, en torno del conflicto que mantienen por el reclamo salarial de los profesionales de la salud, quedó evidenciado en el cruce de declaraciones entre el ministro de Trabajo, Infraestructura y Servicio Públicos, Carlos Parodi, y miembros de la Asociación ayer por la mañana en distintos medios de comunicación locales.
Mientras los integrantes de Asprhosber (San Bernardo), Asprhomin (Materno Infantil), Asprhom (viejo Hospital del Milagro), Asprhonia (Arturo Oñativia) y Asprho Güemes, médicos del Miguel Ragone y los centros de referencia de Rosario de Lerma y El Carril, e incluso trabajadores del primer nivel de atención estaban cumpliendo un paro por 24 horas, del que dijeron que había un acatamiento del 90%, Parodi, en diálogo con una FM local, señaló: “Es muy fácil armar frases hechas diciendo: ‘No hay políticas hospitalarias’”. Además, al igual que en su momento lo hiciera el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, cuestionó la representatividad de la Asociación que convocó al paro, por “carecer de identidad sindical y no ser un gremio enmarcado en normas laborales” de alcance nacional; incluso hizo hincapié en los descuentos que se les efectuará a quienes se hayan adherido a la medida. Asimismo circunscribió las repercusiones del paro a que “van a volver a terminar sentados en una mesa: ellos pidiendo que no les descuenten el día no trabajado, volviendo a pedir lo mismo cuando ya se les dijo: ‘No hay medida de fuerza que vaya a cambiar la decisión de este gobierno’”. Acerca de la posibilidad de abrir en los próximos días la negociación salarial se mostró tajante: “En octubre vamos a analizar lo que ellos nos plantean, después le ponemos números y vemos si resulta lógico y si el Estado lo puede llevar adelante”, al tiempo que reforzó su argumentación con que “sin duda, siempre las demandas están por encima de lo que uno puede, pero la inversión que hoy tiene el sector es realmente importante”. Luego subrayó que el Gobierno lleva adelante un plan sistematizado de políticas públicas “que está basado en la atención primaria y en reforzar la cantidad de personal en el sistema de salud, que se incrementó notablemente. Hay una política que está vinculada primero a una estrategia sanitaria y después hay inversiones, como las 70 ambulancias que se están entregando en estos meses. Hay más de 55 hospitales en la provincia. Los hemos reforzado, no solo con gente sino con infraestructura, abriendo nuevos hospitales como el de la zona sur con recursos propios. Estamos haciendo otro en Embarcación y el propio San Bernardo este año tuvo reparaciones. Al San Bernardo y al viejo Hospital del Milagro les asignamos 10 y 12 millones de pesos a cada uno para obras”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD