inicia sesión o regístrate.
Resguardar los murales es entender que el arte urbano oxigena el transitar por las calles de la ciudad. Es cuidar parte de nuestra cultura y también promoverla. “Crear el régimen de promoción al arte mural” es el nombre del proyecto de ley que presentó el diputado provincial Ricardo Alonso, que ya tiene dictamen de la Comisión de Cultura de la Cámara baja, y que el martes ingresaría al recinto. El objetivo principal es la promoción e incentivo de la cultura popular y del turismo en Salta.
En diálogo con El Tribuno, Alonso comentó que la inquietud por este tema surgió en la época en que estaba en la Secretaría de Minería. En aquel momento trabajó con varios artesanos sobre temas de esculturas en piedra, talleres de corte de ónix y alabastro, entre otros. “En conversaciones con esos artesanos nació la idea de elaborar este proyecto”, comentó el diputado.
El proyecto prevé que en las ciudades haya corredores turísticos de murales que expresen y demuestren la cultura de nuestra sociedad. El desafío será protegerlos.
Los fundamentos de este proyecto
Entre los fundamentos del proyecto de ley se manifiesta que el arte surge como resultado de una necesidad de expresión individual, que al concretarse sería una expresión de la sociedad, pues el individuo es producto de la sociedad.
En consecuencia, toda obra artística es el resultado de la expresión social.
El arte es el libertador por excelencia y las multitudes se reconocen en él. Es un instrumento por medio del cual el artista se integra con la sociedad y la refleja activamente.
Las expresiones culturales son las formas más puras de la transmisión de idiosincrasia de los pueblos.
Dentro de estas expresiones se encuentra el muralismo, como forma de expresión del arte en los muros.
“Una sociedad que se expresa"
“En particular el muralismo, como una de las disciplinas del arte, se abstrae de otras expresiones urbanas como el stencil, el graffiti, la pintada política y otros. El muralismo requiere pensar el arte en comunidad. Eso implica impulsar un nuevo paradigma de arte. Un arte que esté al alcance de las manos. Es bastante complejo. Muchos artistas trabajamos porque trascienda y no sea una moda o una tendencia, sino que se convierta en un movimiento latinoamericano. Por eso se realizan importantes encuentros que promocionan el muralismo como patrimonio. Son muchos los puntos a discriminar cuando se habla de arte público. Creo que es muy interesante debatir esos conceptos, ya que muchas veces hablamos de promocionar el turismo y varios quedamos afuera, quizás por no compartir qué es estéticamente “lo bello”, desde un sentido tanto plástico como filosófico”, expresó el muralista Jesús Flores.