¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Adolescentes: ¿ni Twitter ni Facebook?

Lunes, 26 de agosto de 2013 02:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los adolescentes permanecen ajenos a Twitter y, en buena medida, también están cansados del Facebook. Según un estudio desarrollado recientemente en EEUU, sólo uno de cada cuatro muchachos que son usuarios de medios sociales está presente en el servicio de microblogging más popular. Y únicamente el 7% sostiene que su perfil en la red creada por Jack Dorsey es el principal.

Aunque en los últimos meses están proliferando los recelos y críticas referidos a Facebook, los expertos del Pew Research Center que han llevado a cabo esta investigación señalan que no hay “indicios” de que vaya a producirse un “éxodo masivo” de clientes. De hecho, el volumen de jóvenes internautas que se mueven por la página ideada por Mark Zuckerberg es del 94%. Y el 81% de este colectivo la utiliza con mayor frecuencia que las restantes. En cuanto a Instagram, otro sitio en auge, estas proporciones todavía son bajas: el 11% y el 3%, respectivamente.

Pero hay otro dato cierto: la volatilidad propia del entorno virtual. Por ejemplo, hace seis años el 85% de los chicos con perfiles en MySpace reconocía que ésa era la cuenta que empleaba habitualmente; sin embargo, en la actualidad la cifra bajó al 7%.

Muchos adultos y 
material compartido


Entre los argumentos expuestos por el grupo de adolescentes que manifestaron un cierto cansancio por Facebook figuran el hecho de que haya aumentado la presencia de adultos en esa red social, la cantidad de mensajes molestos o negativos que reciben y la intensa actividad de amigos que, en su opinión, comparten demasiado material.

Otra tendencia detectada por los analistas en el estudio realizado en EEUU es la diversificación: los menores interactúan de distinto modo en función de la plataforma en la que se encuentren en cada momento.

Además, la investigación reveló que casi un tercio de los menores presentes en Facebook no ha buscado ningún consejo o punto de vista externo para administrar su privacidad en esta página. Se basan en sus propios conocimientos e ingenio para tomar decisiones en la red social. Los otros usuarios, es decir, quienes sí han pedido ayuda, confían tanto en sus amigos y compañeros (42%) como en sus padres (41%) o hermanos y primos (37%).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD