Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De la Sota realiza cambios para cerrar el escándalo policial

Lunes, 16 de septiembre de 2013 01:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con algunos cambios, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota intentará ponerle punto final al escándalo policial que toma fuerza desde que cinco efectivos fueron detenidos la semana anterior, por orden de la Justicia Federal, imputados por los delitos de asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica. Son señalados como narcopolicías.

El mandatario anunciará hoy que Alejandra Monteoliva asumirá como nueva ministra de Seguridad y que César Almada será el nuevo jefe de Policía provincial. Esos puestos quedaron vacantes tras las detenciones de los policías del área de Lucha contra el Narcotráfico por robar droga incautada.

Por la denuncia de Juan Francisco “el Francés” Viarnes (señalado por la Justicia como un “agente ilegal encubierto”), quien dijo que había policías de Drogas Peligrosas con vínculos delictivos con narcos y aseguró que se robaban estupefacientes de los procedimientos y obligaban a delincuentes a venderlos, se alejó del gabinete de De la Sota el exministro Alejo Paredes y del exjefe policial Ramón Frías.

Según fuentes de la Gobernación, también se confirmó que Almada estará secundado por Carlos Galbucera. Este cambio en la cúpula policial no genera un gran movimiento entre los uniformados, ya que además de Frías solo pasan a retiro los comisarios generales Carlos Colino y Nelson Carrizo.

El comisario mayor Julio Suárez queda a cargo de la Caminera, mientras que el comisario mayor Nicolás Tobares estará al mando de Investigaciones Criminales.

En tanto, si bien la nueva ministra Monteoliva no tiene militancia política, no es una desconocida para el Gobierno provincial, porque era funcionaria en el Ministerio de Seguridad. Se desempeñó como directora del Observatorio del Delito y la Violencia, de la dirección de Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad. Aunque en la cartera gubernamental la llamaban “la colombiana”, ella es cordobesa, pero recibió su apodo por haber trabajado en seguridad en el país cafetero, en el cual hubo avances positivos en la materia.

Se recibió de licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Córdoba y luego hizo un magíster en políticas públicas, y se convirtió en consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pero más allá de los antecedentes, el gobernador De la Sota necesitaba jugar una carta para tratar de zafar del aprieto político en el que lo dejó el escándalo de la detención, por orden judicial, de casi toda la conducción de la división Drogas Peligrosas.

Ese sector tendrá nuevo conductor luego de que, tal como anunció De la Sota el viernes último, la Legislatura apruebe la ley que faculta a poner a un civil a cargo de ese cuestionado sector de la Policía.

Hecho inédito

El fiscal federal Enrique Senestrari dirigió los allanamientos la semana anterior, después de que el juez Ricardo Bustos Fierro librara las capturas. Pero los cinco uniformados decidieron entregarse de forma voluntaria en Tribunales federales de Córdoba.

La detención de Sosa es un hecho inédito en la Policía provincial. Es la primera vez que un miembro de la plana mayor de la fuerza queda arrestado, y por graves delitos.

De Colombia al  gobierno cordobés

Con el cambio, en Córdoba dicen que el gobernador De la Sota se juega una carta fuerte. Alejandra Monteoliva, la flamante ministra de Seguridad, fue la directora del Observatorio del Delito y la Violencia, de la dirección de Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad de Córdoba. Trabajó varios años en Colombia en el área seguridad, que hoy constituye su principal presentación. Era una de las funcionarias de confianza del exministro del área.

Separan a funcionarios en Rosario

La intendenta de Rosario, Mónica Fein, separó transitoriamente de sus cargos al director de Inspecciones, Gregorio Ramírez, y a la directora de Concesiones, Hilda Gontín, hasta que la Justicia determine sus responsabilidades por el accidente en el parque de diversiones donde murieron dos chicas y otras siete personas resultaron heridas.

La medida coincide con la resolución del juez Juan Carlos Curto, quien ordenó citar a los dos funcionarios a declaración indagatoria. En la causa se encuentran imputados por homicidio y lesiones culposas el apoderado del International Park, el joven que operaba la máquina y la inspectora que labró el acta de constatación técnica de los juegos del parque de diversiones. El accidente se produjo el 10 de agosto, cuando una de las góndolas de “La vuelta al mundo” se desprendió y cayó desde 20 metros.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD