Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por el paro de la UTA 400.000 usuarios quedarán sin colectivo

Miércoles, 09 de abril de 2014 01:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con la adhesión de la UTA el paro nacional de mañana cobrará más fuerza en Salta. Pese a que el Sindicato de Empleados de Comercio y la Asociación Bancaria, entidades de peso en la ciudad, descartaron plegarse a la medida, unos 400.000 usuarios de Saeta no podrán disponer en forma habitual del transporte público en el área metropolitana. Y como los recolectores de basura están afiliados a Camioneros, desde hoy, a las 21, no prestarán servicios.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Oscar Cruz, confirmó: “Nos adherimos al paro. No habrá colectivos urbanos ni de larga o media distancia durante las 24 horas”.

Ayer, el titular de la CGT en Salta, Jorge Guaymás, encabezó un plenario con entidades obreras. Durante la mañana, miembros del Sindicato de Alimentos, Uthgra, la delegación de la Federación Nacional de Taxis y Camioneros, entre otros, se congregaron sobre la calle Buenos Aires, entre Caseros y Urquiza.

En la sede de la CGT, Guaymás y el secretario gremial de Uthgra, Alejandro Mansilla, llamaron a la unidad sindical para que la medida de fuerza tenga un elevado nivel de acatamiento. El paro fue convocado por las entidades obreras que encabezan Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

Con la protesta, los sindicalista exigen que la Nación resuelva cinco puntos. Rechazan un techo a las paritarias; reclaman un piso mínimo para los haberes jubilatorios no inferiores al salario mínimo que está en $3.600; piden la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la devolución de los fondos correspondientes a las obras sociales sindicales. Además, peticionan a la Casa Rosada que adopte medidas para frenar la inseguridad y el narcotráfico, actividades que en el norte cobraron fuerza.

A diferencia de otras provincias, Salta atraviesa días entre marchas y paros docentes por mejoras salariales. Ante ese escenario, el lunes ATE, que agrupa a más de 10.000 empleados de la administración pública, la salud y a maestros, anunció que se sumará a la huelga convocada a nivel nacional.

Los salteños no solo no podrán movilizarse a través de las unidades de Saeta. El titular de la UTA indicó que la medida alcanza al transporte de larga distancia. También se adherirán los trabajadores de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), por lo que no operaría el aeropuerto Martín Miguel de Gemes.

Al igual que los bancarios, Comercio no parará. El gremio cerró las paritarias ayer por un 27%: un 17% se pagará en abril y un 10% restante en septiembre. Además, acordaron dos sumas no remunerativas de $1.200 que se abonarán en julio y noviembre.

Transporte

Oscar Cruz, secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), informó que mañana no habrá colectivos urbanos y tampoco de media y larga distancia. “Nos adherimos al paro. El Consejo Directivo Nacional convocó a todos los secretarios generales para exponer la grave situación que nos afecta y tomamos la decisión. Tenemos una inflación galopante, que se come el salario. Las paritarias cerraron por valores que no condicen con la realidad”, dijo el dirigente. 

Camioneros

El titular de Camioneros, Jorge Guaymás, adelantó que mañana no habrá marchas. Sin embargo, informó que facciones del sindicato se apostarán en Salvador Mazza, Pichanal y Güemes para evitar que circulen transportes de cargas. 

“No vamos a cortar rutas ni a entorpecer el paso de otros vehículos”, aseveró Guaymás. 
Más allá de que el paro fue convocado por entidades obreras, estimó que habrá personas que se sumarán por cuenta propia en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. 

Gastronómicos

Alejandro Mansilla, secretario gremial de Uthgra (Unión de Trabajadores del Turismo y Gastronómicos de la República Argentina), expresó que la medida de fuerza convocada a nivel nacional tendrá un alto acatamiento en Salta. 

Ayer, en el plenario que realizó la CGT, Mansilla realizó la moción para llamar a la unidad gremial para la huelga de mañana. 

“Será una jornada insólita para nosotros. Por primera vez en Salta participarán del paro unos 2.400 trabajadores del sector, solo en la capital”, remarcó.

Bancarios

Carlos Rodas, secretario general de la Asociación Bancaria delegación Salta, confirmó que el sindicato no se plegará al paro. 

Ayer destacó los resultados de la paritaria del sector. El acuerdo eleva el salario básico un 29% y lo deja en $11.549. Además se consiguió adicionales no remunerativos para febrero y marzo por $1.600, $5.500 para el Día del Empleado Bancario, $1.919 en concepto de guardería para las empleadas que tengan niños menores a cinco años. Con otros items el aumento en el ingreso de bolsillo llegará al 35%.

Comercio

“La Federación Argentina de Empleados de Comercio decidió que no vamos a participar del paro. Es una medida que se tomó a nivel nacional y no hay vuelta atrás. Nosotros cerramos recién las paritarias por un 27%”, explicó Angel Ortiz, secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta. Un 17% lo cobrarán en abril y el otro 10% en septiembre. Además, los empleados de comercio recibirán dos sumas no remunerativas de $1.200. Se las abonarán en julio y en noviembre próximos. 

Estatales

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juan Arroyo, dijo a El  Tribuno que se sumarán al paro. “Somos una organización de base y vamos a acompañar la medida”, sostuvo Arroyo. 

La convocatoria ya fue realizada y no habrá movilización ni asistencia a los puestos de trabajo por parte
de los afiliados que decidan plegarse a la protesta nacional por mejores condiciones salariales. “Hay reclamos históricos que no fueron escuchados”, añadió el gremialista.

Judiciales y recolectores

Los empleados de tribunales, afiliados a la Agremiación de Empleados Judiciales, pararán en dos turnos de dos horas cada uno, entre las 8 y las 10 y entre las 16 y las 18. Realizarán asambleas para decidir tomar las decisiones que tomarán. 

Desde hoy, a las 21, paran los recolectores de basura. Se suman a la medida y recién mañana a las 21 retomarán las actividades. Así lo confirmó Jorge Guaymás, titular del Sindicato de Camioneros. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD