¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más modelos de autos afectados por el impuestazo

Domingo, 11 de mayo de 2014 12:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La rebaja del 50 por ciento en el precio de algunos autos fue la noticia relevante de la industria de los últimos días. Marcas como Peugeot y Volkswagen decidieron liberar del impuesto interno a aquellos modelos que fueron golpeados de lleno y que causó que su valor se haya duplicado en comparación con el del año pasado. La medida llegó a 12 alternativas. Entre ellas el Passat, CC, Scirocco, Tiguan, Touareg y Sharan por el lado de Volkswagen; y 3008, 4008, 308CC, 208 GTI, RCZ y 508 de Peugeot.

De esta manera, los valores volvieron casi a “foja cero”, en un intento por reconquistar a posibles compradores.

Sin embargo, el tema “precios” sigue siendo un grave problema en el sector, ya que aun aquellos autos que están fuera del impacto del impuesto han aumentado hasta 30% en el primer cuatrimestre de 2014.

Esta situación fue utilizada por el Gobierno para acusar a las compañías por la caída de las ventas; mientras que puertas adentro de las principales terminales que fabrican en el país explican que es imposible absorber la suba del dólar, que se dio en los primeros meses del año, sin retocar los valores finales.

Al mismo tiempo, esos cambios son los que llevaron a una mayor cantidad de modelos al borde del “abismo”.

El precio máximo de venta al público que debe tener un vehículo para evitar este gravamen es de $240.000. Pasada esa línea, su precio comienza a subir con un porcentaje que va del 30% al 50%, si bien en la práctica se encuentran casos de alzas de hasta un 100 por ciento. Sin embargo la contención de esta “barrera” se torna cada vez más difícil para las marcas, ya que todos los meses son más los productos que podrían quedar por encima de los $240.000, y eso hace que las empresas deban asumir más costos y perder más rentabilidad de una mayor cantidad de productos. Es decir, mientras que en abril eran 24 las versiones afectadas por el gravamen, en mayo ya son 35 los modelos que podrían quedar impactados por el impuesto si siguen aumentando su valor a causa de la inflación y mayores costos internos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD