Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por primera vez cae la cantidad de celulares

Domingo, 11 de mayo de 2014 12:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el primer trimestre del año, Movistar dio de baja 313.000 líneas, Claro 282.000 y Personal disminuyó otras 175.000.

Las telecomunicaciones mostraron durante varios años un crecimiento sostenido en la Argentina. Sin embargo, el primer trimestre de este año presentó un cambio en la tendencia, con un caída en la cantidad de líneas de telefonía fija y celular, donde hubo una reducción de 37.000 y 771.000 líneas en servicio, respectivamente, según los balances que presentaron Telefónica, Telecom y Claro.

Telefónica planteó que la situación en el sector móvil fue porque los clientes se cambiaron más de compañía, aumentaron “las bajas de clientes de poco valor en prepago y a las menores altas por el empeoramiento de los niveles de consumo de la economía”.

En el primer trimestre del año, Movistar dio de baja 313.000 líneas, Claro 282.000 y Personal disminuyó otras 175.000, quedando en 60,6 millones la base de líneas de telefonía celular.

Movistar, durante el último trimestre del año pasado, perdió otras 376.000 líneas móviles, que fueron compensadas en ese período por las que ingresaron los otros operadores celulares.

Fuentes de Claro señalaron que las desconexiones del primer trimestre de 2014 fueron porque en su mayoría eran prepagos, que “no cumplían con los requerimientos de tráfico y consumo”. En Telecom dijeron que “la disminución del parque de líneas móviles se debe a prácticas habituales de regularización periódica”.

El especialista en telecomunicaciones Enrique Carrier sostuvo que “los operadores están depurando su base de líneas en servicio y sincerando sus números reales. Los celulares ya no crecen en cantidad de líneas, sino en el uso de datos móviles; mientras que hay un amesetamiento de la banda ancha fija y una caída en las líneas de telefonía fija”.

El 40 % de las líneas fijas de Telefónica y Telecom tienen accesos de banda ancha a Internet, que a fin de marzo sumaban 3,5 millones, 166.000 más que un año atrás.

Pero la oferta de servicios combinados tiene un techo, que es la cantidad de líneas fijas, que se redujeron en 37.000 entre ambas compañías durante el primer trimestre, para quedar en 8,9 millones de líneas fijas en servicio.

En ese período, Telefónica perdió 1.300 accesos de banda ancha y 20.800 líneas fijas, en relación a las que tenía a fin de año; mientras que Telecom aumentó sólo 7.000 accesos de Internet y cayó en 16.000 líneas de telefonía fija.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD