¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un fallo de la Corte podría beneficiar a jubilados salteños

Domingo, 11 de mayo de 2014 12:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un importante fallo para todos los jubilados la Corte Suprema resolvió la semana que pasó que las cámaras federales de todo el país están en condiciones de revisar los juicios previsionales, como un mecanismo para agilizar los miles de expedientes en trámite.

Esto podría beneficiar a muchos salteños que tienen demandas contra la Anses por reajuste de sus haberes y que sus causas se encuentran demoradas en la Cámara Federal de la Seguridad Social con asiento en la Capital Federal. La demora se debe a raíz de la cantidad de apelaciones realizadas indebidamente por Anses en estas causas, ya que el organismo previsional nacional se había comprometido ante organismo internacionales de Derechos Humanos de que no apelaría las sentencias de primera instancias que se encuadraban dentro de los fallos de la Corte en los casos Badaro y Ellif y a pesar de ello siguió apelando las mayorías de las sentencias ocasionando un colapso en dichas Cámaras.

En el acuerdo de esta semana, el máximo tribunal, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, y el voto concurrente de Enrique Petracchi, dictó la inconstitucionalidad de un artículo de una ley sancionada durante el menemismo que concentraba todas las causas previsionales en la Cámara Federal de la Seguridad Social, con sede en la Capital Federal.

El fallo sostiene que la Cámara de la Seguridad Social se encuentra en un estado de colapso debido a la sobrecarga de expedientes, lo que impacta directamente en uno de los grupos vulnerables que define nuestra Constitución -los jubilados-, que no logran obtener respuestas en tiempo y forma de los jueces cuando efectúan un reclamo en torno a su prestación previsional, de neto carácter vital y alimentario”.

La decisión del tribunal desparrama los reclamos previsionales en las cámaras federales de todo el país, lo que en teoría debería agilizar la tramitación de los expedientes, que en la actualidad se demoran años y llegan a frustrar las aspiraciones de los jubilados, que mueren antes de cobrar sus reajustes.

Por ese motivo si las causas que se encuentren demoradas en la Cámara federal de Capital Federal de algunos jubilados salteños vuelven a la provincia para que sean tratadas en la Cámara federal de apelaciones de Salta serán beneficiadas ya que podrán salir con mayor celeridad.

La Anses deberá adecuarse y tendrá que dejar de apelar 

Hay que mencionar que los dos juzgados federales de Salta trabajan con personal muy capacitado en este tema previsional y que emiten fallos ejemplares y por lo tanto la Cámara de Apelaciones de Salta también podrá rápidamente interiorizarse del tema y poder resolver estas causa con mayor celeridad que en Capital Federal. En ese contexto, la Corte firmó una Acordada en la que exhorta al Poder Ejecutivo para que ejerza “sus facultades como jefe del gobierno de la Administración Central de la República” y disponga que “las agencias bajo su ámbito lleven a cabo un acatamiento institucional de las decisiones reiteradamente tomadas por esta Corte”.

Ello significa que la Anses deje de apelar hasta las últimas instancias los fallos que la obligan a pagar reajustes previsionales y se adecue a los fallos del máximo tribunal que dispusieron esas actualizaciones de haberes.

La Corte también reclamó al Congreso la creación de nuevos tribunales con competencia en materia de seguridad social, así como “dictar las disposiciones que permitan abreviar los procedimientos por los cuales tramitan esta clase de asuntos”.

El tribunal destacó que la unificación de todas las causas en el fuero federal de la Seguridad Social, dispuesto por ley en 1995, apuntaba a facilitar y agilizar la tramitación de los expedientes, pero “tales objetivos no se cumplieron sino que por el contrario se complicaron aun más.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD