inicia sesión o regístrate.
Walter Ramírez es un salteño oriundo de Los Toldos. Hoy está varado en Orán sin poder volver a su pueblo por el corte en la ruta boliviana, única vía de acceso para llegar a ese lugar.
Ramírez dialogó con El Tribuno y manifestó su malestar por la situación. “No nos molesta que los bolivianos protesten porque tienen sus razones y están en su país, lo que nos duele es que nosotros no tengamos nuestro propio camino para circular por nuestra Patria, que es la Argentina, aunque las autoridades lo hayan olvidado”.
El hombre contó a este diario que “la mercadería en los cuatro o cinco almacenes que hay en el pueblo está escaseando y, por esa misma razón, los precios están subiendo”.
“Estamos dolidos por no tener un camino propio. A pesar de ser salteños y argentinos dependemos de rutas bolivianas para llegar a nuestro pueblo y esta situación ya tiene casi 80 años”, lamentó Ramírez.
Pero el reclamo de Ramírez, si bien tiene vieja data, muestra hoy una nueva cara, la de la coyuntura, que expone la crítica situación de desabastecimiento que enfrentan los pobladores del lugar ante el bloqueo de la única ruta de acceso al pueblo.
“Estamos desabastecidos casi por completo. Tenemos además gente enferma y en situación precaria. No llegan ni los alimentos, ni la comida, ni elementos de ningún tipo”, advirtió.
“Somos la soberanía argentina, estamos en la última frontera del país y nos sentimos abandonados porque no vienen las autoridades argentinas y porque tampoco nos mandan ayuda por vía aérea", denunció Ramírez y agregó: “Pero el problema más grande, nuestro mayor dolor, es no tener nuestrio propio camino”.
“Las autoridades argentinas no tomaron ninguna determinación al respecto. Es doloroso para nosotros que nadie venga a decirnos nada. El intendente Eleudoro Ydiarte brilla por su ausencia, nos tiene abandonados, nunca pidió ni por un camino, ni por una senda por territorio argentino”, fustigó.
Defensa Civil prepara la asistencia
El titular de Defensa Civil de la Provincia, Víctor Ola Castro, anticipó a El Tribuno que en estos momentos en el organismo están preparando un operativo para asistir a los pobladores de Los Toldos. “No pudimos establecer comunicación con El intendente del lugar así que estamos hablando con la Policía de la zona para que nos pasen un diagnóstico de la situación para definir las medidas a adoptar”, señaló Ola Castro.
Población totalmente aislada hace una semana
Los Toldos, ubicado en el extremo norte de la provincia, se encuentra totalmente aislado. No ingresan combustibles ni alimentos desde hace una semana. Para llegar a la localidad desde Salta hay que atravesar por territorio boliviano, ya que carece de caminos nacionales y por lo tanto es afectada directamente por lo que sucede en el vecino país.
La usina, que funciona con hidrocarburos, solo tiene reservas para cuatro días más, por lo que de continuar el bloqueo el pueblo se quedaría totalmente sin electricidad.
También comenzó a notarse el desabastecimiento de comestibles. El intendente Eleudoro Idiarte manifestó que ni siquiera pueden trasladar los enfermos vía terrestre y que las autoridades bolivianas le aconsejaron que en los casos de urgencia la gente sea transportada por avión.
Los Toldos tiene 3.200 habitantes, aproximadamente.
La situación en Bolivia
Más de 1.200 cañeros mantienen el paro indefinido y reforzaron los bloqueos en la ruta Bermejo- Tarija con la participación de la Federación de Campesinos y transportistas.
De acuerdo a los medios de prensa bolivianos, en la ciudad de Bermejo el movimiento citadino es normal debido a que el bloqueo sólo se aplica en los caminos fronterizos.
Sin embargo, los cañeros aseguraron que la medida de presión se mantiene en pie hasta lograr la firma de Industrial Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) en el contrato realizado mediante el Ministerio de Economía Plural del Estado Plurinacional de Bolivia por la zafra 2014.