¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Suben las multas por empleo no registrado

Miércoles, 28 de mayo de 2014 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las multas para empleadores que tengan a trabajadores no registrados subirán del tope actual de 5.000 pesos a montos superiores a los 70.000 pesos según explicó ayer el ministro de Trabajo de la Provincia Eduardo Costello.

El funcionario difundió que las penalidades se modificarán por un reciente cambio en la ley nacional 25.212, que estableció sanciones económicas que van del 50 por ciento al 2.000 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, de 3.600 pesos.

“Los 5.000 pesos quedaron desvirtuados porque, evidentemente, no corrigen conductas. A un empleador le conviene más pagar ese dinero que blanquear a un trabajador”, señaló Costello.

El ministro también difundió que las empresas que tengan hasta 5 empleados y tomen a una persona en blanco deberán pagar solo el 50 por ciento de las cargas patronales del nuevo trabajador.

Este incentivo está contemplado en la ley de promoción del empleo registrado que aprobó la semana pasada el Congreso de la Nación. Costello expuso los alcances de la normativa ayer, en una conferencia de prensa que dio con el diputado nacional por Salta Pablo Kosiner.

Un beneficio similar se aplicará para empleadores que tengan un plantel de seis a ochenta personas y registren a un empleado, aunque en este caso solo se extenderá por dos años.

El ministro de Trabajo dijo que, en la región, el 60 por ciento de las fuentes laborales se concentra en las pequeñas y medianas empresas.

En Salta, el 31 por ciento de los trabajadores está en negro de acuerdo con una encuesta a 18.000 personas que hizo la Provincia en 2013. Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, sin embargo, establecen un índice del 44 por ciento de empleo no registrado en Salta y del 36 por ciento a nivel nacional.

“La contratación en negro tuvo bajas importantes pero se había amesetado. Con estas leyes, se espera que baje al 20 por ciento o menos”, sostuvo el diputado nacional Pablo Kosiner.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD