Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El 70% de los puneños necesita anteojos UV

Sabado, 31 de mayo de 2014 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

En el marco de las acciones de prevención de salud ocular, un equipo técnico de los programas VER (Salud Ocular y Prevención de la Ceguera) y Comunidades Saludables junto a profesionales oftalmólogos realizaron controles de visión al 80% de la población del municipio de Tolar Grande.
“Fueron dos jornadas intensas de trabajo articulado en la que hemos diagnosticado a 187 de un total de 248 tolareños”, comentó Rosario Barrenechea, titular del programa VER.
Los resultados obtenidos señalan que el 70% necesita anteojos con filtros UV debido a la radiación ultravioleta y también para corregir vicios de refracción (miopías, astigmatismos y presbicias); seguidos por otras patologías como pterigión (alteración de un tejido ocular ocasionado por la exposición a la radiación de los rayos ultravioletas y cuestiones ambientales); cataratas y glaucoma, detalló Barrenechea.
Los controles oculares se llevaron a cabo en el centro de salud de Tolar Grande y fueron coordinados por los oftalmólogos Martín Arroyo, en representación de la cartera sanitaria salteña, y Lía Segovia, de su par jujeña. A partir de esta evaluación se determinarán los pasos a seguir con respecto a derivaciones y tratamientos a quienes lo requieran, así como una próxima visita al municipio por parte de equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional para la entrega gratuita de los anteojos recetados.
“Formamos una mesa de trabajo intersectorial en la que participan actores de distintas instituciones como la escuela, el centro de salud, defensa civil, con el objetivo de generar información vinculada a indicadores sanitarios que contribuyan a la gestión de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la población”, señaló el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva.

 

 

En búsqueda de  una certificación

El municipio de Tolar Grande es miembro titular del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS) desde octubre de 2012. “Actualmente estamos cumpliendo las últimas evaluaciones para certificar la condición de Municipio Saludable”, manifestó Sergio Villanueva (foto). Entre las acciones y proyectos que vienen instrumentando las autoridades municipales junto a los diversos actores de la comunidad, cabe destacarse la creación de la primera Sala de Situación de Salud Local de todo el noroeste argentino, espacio de discusión y producción de estadísticas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD