¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupación oficial por las suspensiones en las automotrices

Viernes, 09 de mayo de 2014 04:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional confía en que una sociedad con Brasil puede revertir la caída de exportaciones de vehículos y asegurar el empleo a los trabajadores del sector. Doce mil operarios están entre los afectados por suspensiones laborales, por el freno que tiene la actividad.

Con las autoridades del vecino país se buscará cerrar un acuerdo “razonable y sustentable”, mientras el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, convocará a una reunión interministerial para determinar la situación real del sector automotriz. “No es lo mismo la suspensión que el despido”, dijo el funcionario tras mencionar que “a veces se usan herramientas como retiros voluntarios y destacar que la meta es sostener el empleo.

Capitanich dijo que el Gobierno central trabaja en forma activa un acuerdo internacional con Brasil y con otros países, así como con el sindicato de trabajadores y la industria automotriz.

Este sector de la economía está en rojo: en pocos meses pasó de una producción récord de automóviles 0 kilómetro a convertirse en un sector en crisis por una caída de las ventas locales del 35%. El intercambio con Brasil se encuentra empantanado y varias terminales suspendieron turnos de producción, como Iveco y Peugeot-Citroen.

“Existe un proceso de negociación con Brasil mediante el cual apuntamos a un acuerdo razonable y sustentable, permitiendo lograr en el segundo semestre del año un resultado positivo en materia de incremento de producción”, indicó el jefe de Gabinete de la Nación.

En la reunión que prepara Capitanich los funcionarios se pondrán como objetivo alcanzar la sustentabilidad del empleo. Comentó que cada 15 días tienen una reunión interministerial para observar el comportamiento del mercado laboral, tras sostener que “la política social del Gobierno tiene instrumentos como el Repro, para asignar recursos ante una emergencia de carácter laboral”.

Preocupación y optimismo

El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, reconoció estar preocupado por los 12.000 operarios suspendidos y afirmó que trabaja para que no haya despidos, “sino que se vaya a suspensiones por dos meses y los compañeros cobren el 70% de sus salarios. Hasta junio tenemos los puestos de trabajo asegurados”.

Caló sostuvo que el empleo en el sector tambalea porque en Brasil y los propios argentinos bajaron su demanda de coches cero kilómetro, lo que golpea a la producción. No obstante, consideró que las reuniones entre Argentina y de Brasil para acordar un acuerdo comercial bilateral “van por bueno camino y esperamos que esto se ponga nuevamente en marcha”. “Sí, sí, sí, hay 12.000 afectados”, reconoció.

Además de los suspendidos en automotrices de Córdoba y Buenos Aires, ayer se sumaron otros 60 operarios de una fábrica de autopartes que la empresa de capitales españoles Gestamp tiene en la localidad bonaerense de Escobar.

El titular del Smata, Ricardo Pignanelli, cree que en julio empezará a reaccionar el mercado y también le pone fichas al acuerdo con Brasil. El líder de los mecánicos afirmó que “el mercado cayó, pero no cayó mucho, porque si bien en febrero estábamos en 48 mil unidades, creíamos que marzo iba a caer también, pero resultó que anduvimos en los 50 mil; por eso creo que en julio empieza a reaccionar el mercado de vuelta”.

Despidieron a operarios en Escobar

Unos 60 operarios de la fábrica de autopartes que la empresa de capitales españoles Gestamp tiene en la localidad bonaerense de Escobar fueron despedidos debido a la fuerte caída de la producción por el freno en la demanda de las automotrices. Así lo denunciaron los cesanteados en un comunicado que fue difundido en el encuentro sindical combativo de la zona norte del Gran Buenos Aires.

Los trabajadores indicaron que la firma comenzó con un cronograma de suspensiones en la planta ubicada en el kilómetro 48 de la colectora este y calle Victoria, en Escobar, y luego definió los despidos.
El conflicto arrancó el pasado 7 de abril cuando la empresa suspendió a 70 trabajadores por todo el mes, argumentando la baja de producción por la menor de manda de parte de las terminales, especialmente Volkswagen.
Representantes de Gestamp se habían reunido el 8 de abril con la ministra de Industria, Débora Giorgi, por lo que las suspensiones y los despidos sorprendieron a todos.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD