¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mucho ruido y poco baile

Viernes, 13 de junio de 2014 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Apenas minutos después que el reloj marcó las 15 en nuestro país, comenzó en el Arena Corinthians de San Pablo la ceremonia inaugural del Mundial Brasil 2014. Más de 600 bailarines le dieron forma al espectáculo, que fue breve y no cubrió las expectativas que tuvo la gente.

A pesar del colorido, las figuras y los movimientos fueron repetidos, escasos y con falta de imaginación para cautivar a la gente en el estadio y el mundo.

El elemento principal de la representación artística fue “una pelota viva”, con una bola central de LED con 7.000 nits de luminosidad y que se movió durante los 25 minutos del espectáculo. Primero dio la bienvenida en diferentes idiomas, luego mostró diferentes juegos de luces y las banderas de las 32 selecciones que participarán en el Mundial.

De esta “pelota viva” surgieron la brasileña Claudia Leitte, el rapero Pitbull y Jennifer López (ambos de Estados Unidos, pero con raíces latinas) para cantar la canción oficial del Mundial “We are one”, que marcó el único momento fuerte de la ceremonia ya que el resto fue muy discreto. 

Una media hora antes del inicio de la ceremonia oficial, la música de Ricky Martín, relacionada con la Copa del Mundo, y luego del carnaval de Brasil arrancaron los primeros bailes en las gradas, que de todas maneras no llegaron a colmarse durante la fiesta. Las tribunas del estadio mostraron algunos espacios vacíos durante la ceremonia inaugural, que se fueron llenando a medida que se acercaba el partido entre Brasil y Croacia.

En Twitter la gente se expresó sobre la ceremonia inaugural y todos coincidieron en que fue mala y aburrida y solo rescatan la figura de Jennifer López y Claudia Leitte. Otro de los papelones de la inauguración fue que no se mostró en la transmisión oficial al joven parapléjico que dio el puntapié inicial ayudado por un exoesqueleto. Esta acción se promocionó bastante, pero no llegó a verse en el mundo entero. 

El Papa Francisco pidió que el Mundial sea una “fiesta de la solidaridad”

El papa Francisco deseó que el Mundial de fútbol de Brasil que comenzó ayer se convierta en una “fiesta de la solidaridad entre los pueblos”, luego de difundirse un video-mensaje emitido por la televisión brasileña Red Globo. En el mensaje, leído en portugués, el pontífice envió un “cordial saludo” a organizadores y participantes, a todos los atletas y aficionados, así como a todos los espectadores, tanto en los estadios como los que seguirán este evento deportivo por la televisión, la radio e Internet. “Mi esperanza es que, además de los días de deporte, esta Copa del Mundo pueda convertirse en una fiesta de la solidaridad entre los pueblos”, anheló Francisco. “El fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una cultura del encuentro, que permita la paz y la armonía entre las personas”, agregó. 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD