¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Facebook, la “feria” más convocante para comprar y vender a precios bajos

Domingo, 22 de junio de 2014 12:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La creatividad surge desde la necesidad, una premisa que comparten varios economistas y analistas de mercado. Desde hace un tiempo, lo es para muchas personas que encontraron en las redes sociales una muy buena manera de hacer negocios.

La venta “on line” tiene cada vez más adeptos tanto desde el lado de la oferta como de la demanda. Hasta hace algunos meses, los sitios especializados copaban la atención para el consumo pero la tendencia fue cambiando poco a poco y la compra y venta de productos y servicios ubicó a facebook como la gran opción.

Nuestra ciudad no quedó ajena y la creación de grupos cerrados en la red fue avanzando hasta convertirse hoy en un mercado que mueve a más de 150 mil miembros -clientes locales.

Desde una ama de casa hasta especialistas en la materia, unieron sus fuerzas para dar forma a lo que actualmente se considera una de las maneras más utilizadas para comprar a precios accesibles.

Reticentes a ser mencionados, los creadores de estos grupos intercambian sus actividades entre el trabajo formal y éste que les permite no sólo subsistir sino desplegar sus dotes de comerciantes. “Comencé hace un año y lo hice por necesidad porque a pesar de tener un trabajo fijo la plata no nos alcanza. Empecé vendiendo toda la ropa de mi familia que ya no usábamos por diferentes motivos y que como estaba en buen estado se podía vender”, contó a El Tribuno una salteña que se dedica a la venta en “red”.

La búsqueda de manera rápida, cómoda y a buen precio, sea cual fuere el estado de lo que se ofrece, resulta el enganche por el que miles de salteños optan por comprar de esta forma. Calzados, ropa, accesorios, muebles, electrónica, mascotas, automóviles, son algunos de los productos que figuran en venta, permuta o trueque.

Las épocas van cambiando y hoy muchas personas aprovechan la oportunidad de estar varias horas “on line” para compartir no sólo sus vidas sino fotos o anuncios que publican las ventajas de una feria virtual

Luego del acuerdo surgen los puntos de encuentro

“Si querés que tu publicación aparezca, respetá las siguientes reglas”, versa en más de una fanpage (página de seguidores) generalmente creadas por personas emprendedoras que desean promocionar lo que venden.

La transacción no se materializa hasta que no existe un punto de encuentro. De acuerdo a lo expresado por los protagonistas, los mencionado puntos, por lo general son céntricos, o bien un punto medio entre ambas partes.

“En algunos casos si alguna de las partes tiene movilidad puede pasar por el domicilio de la otra persona. También hay quienes utilizan el servicio de cadetes”, contaron a El Tribuno.

No importa la hora del día siempre y cuando sea conveniente, vendedores y clientes se encuentran en lugares como la plaza Belgrano, plaza Gemes, plazoleta 4 Siglos, entre los más céntricos.

Son puntos de encuentros que sirven para cerrar un negocio al que cada vez se suman más.

La diferencia y los miedos compartidos

“La principal diferencia que tenemos con las "ferias americanas'son los precios. Para vender en ellas hay que pagar alquiler e impuestos y por lo tanto los precios son mas elevados aunque la calidad es mucho mejor que la ropa nacional. Otra razón por la cual es más cara es porque ellos corren riesgos al traerla ya que les pueden quitar y también gastan en el transporte”, explicaron desde algunos grupos de venta en facebook.

Lo concreto es que los precios varían bastante entre los productos como la ropa y calzado que se comercializan en la red social a lo que se puede encontrar en las llamadas “ferias americanas” o en locales céntricos.

Los miedos

“No somos partidarios que se de a conocer mucho este tema, porque seguramente van a buscar crear un impuesto nuevo (risas)” , comentaron gran parte de los vendedores virtuales que en su mayoría teme salir del anonimato de un grupo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD