inicia sesión o regístrate.
El argentino Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, fue enterrado ayer en el cementerio de La Almudena de Madrid en la más estricta intimidad, tras recibir un multitudinario adiós.
Miles de personas acudieron al estadio Santiago Bernabéu para despedir al legendario futbolista, fallecido el lunes a los 88 años tras sufrir un paro cardíaco. Como ocurrió el lunes pasado, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, fue uno de los primeros en llegar al Santiago Bernabéu, donde fue instalada la capilla ardiente por decisión expresa de Di Stéfano y sus familiares.
Junto al máximo dirigente blanco también estuvo el exfutbolista Emilio Butragueño, actual director de Relaciones Institucionales del Real Madrid.
Personas de todas las edades, algunas de ellas con lágrimas en los ojos, mostraron sus respetos al presidente de honor del club y mito del madridismo. El homenaje vino también acompañado de diversos objetos. Bufandas, balones, flores o camisetas se colocaron a los pies del féretro, junto al que se exhibían algunas de las distinciones personales y colectivas de Di Stéfano, entre ellas las cinco Copas de Europa que conquistó como jugador.
Además, numerosas figuras del deporte y representantes de instituciones estuvieron en el coliseo blanco para dar su pésame a la familia de la Saeta Rubia.
También visitó la capilla ardiente el embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flores, y el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo de Porres. En lo que al deporte se refiere, se acercaron hasta el palco los exfutbolistas del Real Madrid Pedro de Felipe y Rafael Martín Vázquez. Todos ellos se unieron a una numerosa lista, encabezada por el rey Felipe, quien acudió el martes en solitario para transmitir sus condolencias.
Los restos mortales de Di Stéfano recibieron sepultura por la tarde española en el cementerio de La Almudena, hacia donde partió la comitiva fúnebre tras abandonar el Santiago Bernabéu.
Unas 200 personas, que aguardaban a la puerta del estadio, dedicaron una gran ovación al paso del vehículo que trasladaba al féretro.
Después se ofició el entierro del astro argentino, en un acto al que asistieron unas pocas personas a solicitud de la familia de Di Stéfano, que pidió intimidad.
El dolor de Casillas
Iker Casillas, arquero y capitán del Real Madrid, contó el dolor que le causó el fallecimiento de Alfredo Di Stéfano.
“Hablar de Alfredo Di Stéfano es hablar del Real Madrid, puesto que todo de él recuerda al conjunto blanco. Don Alfredo ha sido muy importante para el madridismo y para los que hemos coincidido con él. Hemos tenido más cercanía en los últimos años y hablábamos mucho cuando coincidíamos en los actos o en comidas. Recordaba anécdotas y te preguntaba cómo estabas. Tenía un gran desparpajo. Se va una persona enorme”, dijo Casillas,
El guardavalla del Real Madrid declaró luego: “Cuando llegué al club, tengo recuerdos de verle por la Ciudad Deportiva. Para los que nos hemos criado en el club, hablar de Di Stéfano es hablar del Real Madrid”.
Por su parte, José Antonio Camacho, entrenador de fútbol y exjugador del Real Madrid, declaró que la historia del conjunto blanco “se ha escrito con Alfredo di Stéfano”.
El exfutbolista y extécnico del Real Madrid Amancio Amaro agradeció al presidente del club, Florentino Pérez, que haya puesto a Di Stéfano “en el lugar que le correspondía” con la designación del argentino como presidente de honor de la institución.