Después de que la Cámara de Diputados convirtiera ayer en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para abrir una moratoria previsional, empleados de Anses Salta ya se capacitan para el trámite que podría comenzar en unas semanas y que beneficiaría a casi 12.000 salteños.
Así lo confirmó el director de la sucursal provincial Ernesto Martínez quien aclaró que de todas formas todavía no hay ningún papeleo que pueda adelantarse hasta en tanto no sea reglamentada la norma, lo cual estima que podría suceder en las próximas semanas.
Martínez celebró la flamante ley y destacó que, de los 12.000 potenciales beneficiados en la Provincia, dos tercios son mujeres y todos tienen la edad jubilatoria cumplida.
"Esta ley iniciativa de la Presidenta es un acto de justicia social porque miles de adultos mayores podrán jubilarse regularizando sus deudas previsionales hasta el año 2003, años en los que los argentinos sufrimos una etapa de alto desempleo, precarización laboral y jubilaciones privadas", celebró en entrevista con El Tribuno. A diferencia de la última moratoria, esta ley prevé el acceso a personas con cierto nivel de necesidad económica. Sin embargo se desconoce todavía cuál será el cruce de datos que se hará en manera conjunta con la
AFIP para determinar quiénes pueden acceder al beneficio y quiénes no. Sí se sabe, por ejemplo, que si una mujer o un varón con una pensión por viudez va a poder acceder siempre y cuando esa pensión no supere la mínima.
Mientras tanto, para conocer este y otros detalles, Martínez pidió paciencia hasta que la ley entre en vigencia y recién ahí hacer las averiguaciones de trámites.
Las características
El proyecto establece una moratoria similar a la que aplicó en el 2005 el ex presidente Néstor Kirchner y que permitió incorporar unos 2,6 millones de ciudadanos al sistema previsional y busca posibilitar el acceso a su correspondiente "prestación previsional" a aquellos "trabajadores autónomos y monotributistas", mediante la regularización de deudas existentes, y establece un plan de pagos de 60 cuotas para aquellas personas que cumplan con la edad jubilatoria (60 años en las mujeres y 65 en los hombres) pero no cuenten con los 30 años de aportes que establece la ley.
La iniciativa establece que los trabajadores autónomos inscriptos o no en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los monotributistas "que hayan cumplido a la fecha o cumplan la edad jubilatoria dentro del plazo de dos años desde la vigencia de la presente ley, podrán regularizar sus deudas previsionales".
De acuerdo al proyecto, los trabajadores autónomos podrán regularizar su situación respecto de la deuda que mantengan por aportes, mientras que los monotributistas lo harán con relación a las deudas originadas en las cotizaciones previsionales fijas con destino al SIPA.
En ambos casos, la deuda comprenderá las obligaciones devengadas hasta diciembre de 2003, inclusive, y los intereses resarcitorios devengados hasta la fecha de consolidación de la deuda y regirá por el término de dos años, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley.