inicia sesión o regístrate.
"Al realizar dichos depósitos, la República Argentina ratifica una vez más su compromiso inquebrantable de cumplir todas sus obligaciones respecto de los Bonistas y contribuir mediante las medidas que estén a su alcance a preservar su derecho a cobrar las sumas que les corresponden bajo los Títulos de Deuda", sostuvo el Palacio de Hacienda en un comunicado.
La cartera económica dirigida por Axel Kicillof reiteró que el pago anterior está "indebidamente obstaculizado por el incumplimiento de The Bank of New York Mellon de sus obligaciones como agente fiduciario del Trust Indenture de fecha 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010, entre la República Argentina y The Bank of New York Mellon".
"El depósito fue realizado en las cuentas fiduciarias "Fondo Ley N° 26.984 - Pago Soberano de Deuda Reestructurada en Dólares Estadounidenses" y "Fondo Ley N° 26.984 - Pago Soberano de Deuda Reestructurada en Euros" (las "Cuentas Fiduciarias") de Nación Fideicomisos S.A., en su carácter de fiduciario (el "Fiduciario") del Contrato de Fideicomiso "Pago Soberano - Ley N° 26.984" de fecha 22 de septiembre de 2014 entre la República Argentina y el Fiduciario (el "Contrato de Fideicomiso"), abiertas en el Banco Central de la República Argentina de conformidad con el Artículo 4° de la Ley N° 26.984 de Pago Soberano", agrega el comunicado.
La información oficial señala que "de acuerdo al Contrato de Fideicomiso y a lo establecido en la Ley N° 24.441, el depósito de fondos en las Cuentas Fiduciarias perfecciona su cesión irrevocable en propiedad fiduciaria al Fiduciario en beneficio de los tenedores de los correspondientes Títulos de Deuda (los "Bonistas")".