¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco Ecológico

Domingo, 04 de octubre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Francisco Ecológico

Me encantó que el papa Francisco hablara sobre su tocayo del cielo Francisco de Asís como el santo de la ecología. Lo hizo de un modo especial en la nota introductoria de su carta encíclica "Laudato Si" sobre el cuidado de la casa común. Leemos

"Creo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por muchos que no son cristianos. Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado por su alegría, su entrega generosa, su corazón universal. Era un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y con la paz interior.
Su testimonio muestra también que una ecología integral requiere apertura hacia categorías que trascienden el lenguaje de las matemáticas o de la biología y nos conectan con la esencia de lo humano. Así como sucede cuando nos enamoramos de una persona, cada vez que él miraba el sol, la luna o los más pequeños animales, su reacción era cantar, incorporando en su alabanza a las demás criaturas. Él entraba en comunicación con todo lo creado y hasta predicaba a las flores 'invitándolas a alabar al Señor, como si gozaran del don de la razón'. Su reacción era mucho más que una valoración intelectual o un cálculo económico, porque para él cualquier criatura era una hermana , unida a él con lazos de cariño. Por eso se sentía llamado a cuidar todo lo que existe. Su discípulo San Buenaventura decía de él que, 'lleno de la mayor ternura al considerar el origen de todas las cosas, daba a todas las criaturas, por más despreciables que parecieran, el dulce nombre de hermanas'..."
No por nada, Francisco de Asís puede ser llamado con razón el Hermano Universal. Admirable. Pero también imitable.
¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD