¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¡Buen día! Saber

Domingo, 04 de octubre de 2015 20:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¡Buen día! Saber

¡Buen día! Cada vez que aprendemos algo, tendríamos que repetir con Sócrates que sólo sabemos que nada sabemos. Porque adquirir un conocimiento nuevo nos lleva naturalmente a pensar lo mucho que todavía ignoramos. Como alguien dijo: "Creí que todo lo sabía hasta que advertí que nada sabía. Recién entonces supe algo". Esto vale para todo, pero de modo especial para la ciencia. Ivan Pavlov, fisiólogo ruso de mucho prestigio, llegó a escribir: "Nunca pienses que lo sabes todo. Por muy alto que te valores, ten siempre el coraje de decirte a ti mismo: Soy un ignorante". O como decía Roger: "Todos somos ignorantes, nada más que cada uno de diferentes materias". El escritor inglés Charles Morgan anotaba con razón: "Vivimos en una época en la que el conocimiento ha superado la sabiduría". Efectivamente, la acumulación de conocimientos, sin la suficiente capacidad de "digerirlos" espiritualmente, ha hecho que los mismos se volvieran contra el hombre.
Por otro lado, no siempre adquirir un conocimiento es garantía de saber más. Basta repasar la historia de la ciencia para percibir que muchos conocimientos adquiridos como progresos terminaron siendo falsos, y se constituyeron en rémora para el avance real de la ciencia. Para el final, la sentencia del Martín Fierro: "Hay hombres que de su ciencia/tienen la cabeza llena./Hay sabios de todas menas,/mas digo sin ser muy ducho:/es mejor que aprender mucho/el aprender cosas buenas"...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD