inicia sesión o regístrate.
La primera parte de esa obra había sido incluida en el Fondo de Reparación Histórica (FRH) por $7,2 millones.
Hoy, según información oficial, la ejecución de la obra es del 45%.
A comienzos de 2015 los trabajos fueron adjudicados a la empresa Vanetta Construcciones por el plazo de 12 meses. En el presupuesto de ese año, además, el Gobierno había asignado otros $2 millones para esa primera etapa.
El edificio, de acuerdo a partes oficiales, tendrá una superficie aproximada de 500 metros cuadrados, con las áreas de consultas externas y administración.
Con el FRH, recordemos, se comprometieron 175 obras para los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia. El dinero se obtuvo con la colocación de bonos con garantías hidrocarburíferas. Hoy muchos de esos proyectos, como el hospital de Morillo, siguen sin terminar y hay una decena de obras sin siquiera empezar.
De a pucho
"La Poma ya cuenta con un nuevo hospital", lleva como título un parte de prensa del Grand Bourg fechado el 16 de octubre pasado. Sin embargo, debajo de ese anuncio se admite que de esa obra solo se inauguraron la primera y la segunda etapa.
La ejecución del proyecto del nuevo edificio, que beneficiará a casi 2.000 personas, empezó en 2012.
En mayo de 2013, la primera etapa, que incluía consultorios, enfermería, dependencias sanitarias y sala de espera, llevaba el 60% de certificación. El presupuesto era de $300.334.
Este es un caso testigo de cómo se hacen las obras en los pueblos: a cuentagotas, o de a pucho.
En julio de 2013, la Secretaría de Obras Públicas licitó la segunda etapa por $1,2 millones, con la edificación de áreas como administración, archivo, recepción, enfermería, gerencia, laboratorio e internación de adultos.
El plazo en este caso fue de ocho meses. La habilitación, por cierto, recién se concretó días atrás.
Para este año el Gobierno destinará para la tercera etapa del hospital de La Poma $1 millón, es el partida más baja si se analiza los proyectos por etapas para el próximo ejercicio.