¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Estos recursos entran en el esquema de distribución"

Miércoles, 02 de diciembre de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras la firma del decreto de la Presidenta, se estima que Salta sumará $3 mil millones el próximo año...
A partir del fallo de la semana pasada, que declaró inconstitucional de esta deducción del 15% de los impuestos coparticipables, sucedieron dos cosas. La Presidenta dispuso el cese de las retenciones, un 15% de la coparticipación y otro concepto vinculado con fondos que estaban destinados a la AFIP. A partir de ahí todo es expectativa en cuanto al monto. Hay organismos, de los cuales Salta es participante, como la Comisión Federal de Impuestos, que también están trabajando en los cálculos para todas las jurisdicciones. La Provincia también lo está haciendo para saber cuánto puede llegar a venir. Si bien ya está suspendida la retención por el decreto de la Presidenta, la Provincia ya había presentado notas al Ministerio de Economía de la Nación y al Banco Nación solicitando el cese de estas retenciones y haciendo una reserva de lo que pueda pasar para atrás. Tras el fallo a favor de tres provincias que han demandado a la Nación, todavía hay cosas en pleno análisis: cuál es el camino que se debe seguir y cómo va a reaccionar la Nación con las otras provincias. Por lo pronto, ya hay un gran mensaje con este decreto. También es importante la presentación administrativa que hizo la Provincia en conjunto con la fiscal de Estado.
¿Cuándo se hicieron las presentaciones administrativas?

Se hizo en primera hora del día (por ayer) en Buenos Aires en el Ministerio de Economía y en el Banco de la Nación, que operativamente es el encargado de la distribución de los fondos coparticipables.
La fiscal Lionetto hizo justamente la presentación al tiempo que salió el decreto...

Sí, no estabamos al tanto todavía del decreto de la Presidenta. De todos modos era importante que la Provincia se expida y hemos hecho reserva de lo que pueda pasar con los fondos retenidos anteriormente. Otras jurisdicciones, seguramente, harán lo mismo.
Respecto a los montos hay que hacer los números más finos. Seguramente serán arriba de $2 mil millones pero tampoco sabemos si eso llegará a 3 mil. Decir el número concreto es un poco prematuro. En coparticipación hay un cálculo matemático de tantos conceptos que no a todos se aplica esta reducción del 15%.
¿Cómo seguirá el reclamo por la devolución de lo que se retuvo años atrás? ¿La presentación la hizo solo la fiscal?

Es una presentación que la realiza la Fiscalía de Estado pero está firmada por el ministro de Economía, el contador Parodi. Además de pedir la abstención de retener, se hace una reserva respecto al reintegro a los fondos acumulados. Esto es una instancia administrativa. Seguramente tenemos una instancia judicial en caso de que no tengamos buenos resultados, pero todo está pendiente. El tema lo están manejando todas las fiscalías y ministerios de Economía de las provincias y organismos nacionales. Tenderemos que esperar una respuesta, que en el caso de Salta no sabemos si será dada por los funcionarios de la administración actual o, como estamos muy pronto a un cambio de gobierno, quizá sea el próximo. Pero por lo menos la Provincia hizo la reserva. Aquí estamos hablando de un fallo de la Corte, con lo cual seguramente nosotros vamos a poder ir también con una medida cautelar hacia la misma Corte Suprema que es la que entiende en estos temas.
¿Calcularon la deuda y los intereses?

Los montos no están calculados, menos con intereses. Hay que ver cómo se va desarrollando todo esto y qué propone la administración nacional. Tal vez llegue en muy pocos días una solución directa a través de una cancelación de deuda, como un bono. Al número finito la Provincia lo va a tener para sentarse a hacer un reclamo.
Como la Nación ya no retendrá el 15 de la coparticipación, ¿se modificará el proyecto de presupuesto 2016?

No, el presupuesto en su estructura tiene previsto la posibilidad de casos como estos, adicionales por decirlo de alguna manera. Está prevista la incorporación de esos mayores recursos y el Ministerio de Economía tiene que informar a las Cámaras. Hay un esquema de cómo se debe proceder. Uno tiene que ser realista y el día de hoy no tenemos una certeza del importe. Una cosa es que no se retenga, pero ese mismo banco que no retiene es el mismo que tiene que remitir los fondos, entonces hay que ver cuándo los fondos lleguen y si vienen con ese incremento.

¿Tiene dudas de que no se cumpla?
No, no. Pero en lo que tiene que ver con el presupuesto que está próximo a tratarse, me parece que se verá afectado una vez que esos recursos comiencen a llegar, que seguramente será así. De todos modos son recursos, por ley, coparticipables a los municipios y entran al esquema de distribución normal.
¿Por más que los fondos ingresen tras la aprobación del presupuesto, la Provincia entonces no hará un uso discrecional?

No lo puede hacer. Gran parte de esos ingresos son para los municipios de manera automática. Y los otros se incorporarán de manera prevista.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD