inicia sesión o regístrate.
Muchos de esos alumnos concurrieron a la escuela Cintioni desde muy niños y se vieron beneficiados con una estimulación temprana. Varios años después, deben dejar la escuela por sobre-edad. "Sé que es muy difícil para los papás sacarlos de nuestra institución. Seguramente también lo será para los niños, como lo es para nosotros. Pero es sumamente necesario; ellos deben continuar su camino; deben seguir creciendo e integrándose; no deben tener miedo. Nosotros siempre estaremos para sostenerlos y acompañarlos en ese nuevo camino", expresó la profesora Graciela Puerta, directora de la escuela especial.
Frente a la incertidumbre
El problema que los padres deben enfrentar cuando sus hijos egresan es la incertidumbre de no saber qué hay más allá; cómo continua la vida del niño, qué les ofrece la ciudad donde viven, cuáles son esas nuevas oportunidades o posibilidades de crecimiento. No todos logran la inserción laboral; son muy pocos, y el mayor porcentaje volverá a quedarse en casa, dando inicio a un retroceso de todos los avances que pudo lograr en la escuela especial.
"Nosotros hemos logrado, merced a un acuerdo con la Escuela de Educación Técnica, un espacio para nuestros alumnos egresados. Ellos van a tener la posibilidad de asistir a clases con docentes integradores, pero en la medida de sus posibilidades; es decir de acuerdo a sus capacidades", explicó Puerta
Y agregó que "van a participar de algunos espacios curriculares junto a los alumnos comunes de la escuela técnica, podrá ser en plástica, música, expresión corporal o cualquier otra disciplina que sus capacidades les permitan". Este tipo de experiencia ya se aplica en otras ciudades, pero en el 2016 será la primera vez en Güemes, por lo que hay muchas expectativas sobre los resultados que se puedan obtener.