Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pesebres con animales

Viernes, 25 de diciembre de 2015 18:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pesebres con animales

¿Desde cuándo los animales están incluidos en los pesebres? Por de pronto, los evangelios no aluden siquiera a su presencia. Allí sólo se nos dice que el nacimiento de Jesús aconteció en Belén. El de San Lucas lo expresa en términos muy simples: "Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue" (Lc 2,6-7).

Fueron los evangelios denominados apócrifos quienes, sobre todo a partir del siglo II, introdujeron la idea del asno y el buey. Por lo que anduve leyendo, la primera representación que existe de la gruta de Belén aparece en un sarcófago del siglo IV, en la ciudad de Roma, más precisamente en el museo de Letrán. Allí se lo ve al Niño Jesús flanqueado por dos animales claramente identificables: un buey y un asno. También aparecen pastores; pero lo curioso es que ni María ni José forman parte de la escena. De entonces acá, todo pesebre que se precie de tal no puede prescindir de al menos esos animales. Con el tiempo irán apareciendo otros, dado que cada cultura le fue agregando lo suyo. Así, el zoológico navideño puede incluir ovejas, corderos, gallinas, patos, caballos, camellos, sin olvidar algunos pájaros de tamaños diversos y variados colores. San Francisco de Asís fue el primero al que se le ocurrió hacer una representación viviente del ahora ya tradicional pesebre. ¡Sigamos disfrutando la Navidad!

¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD