Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Publicidad

Martes, 29 de diciembre de 2015 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Publicidad

¡Buen día! Vivimos inmersos en el mundo de la publicidad. Ella es tan importante comercialmente hablando, que no se la considera gasto sino inversión. De hecho, un viejo eslogan dice que la publicidad es el alma del comercio. Lo malo es que hay una desproporción entre los medios de que disponen las grandes empresas, y las posibilidades de "defenderse" ante semejante avalancha.

Al respecto hay un librito que quisiera recomendar porque tiene en cuenta al receptor de los mensajes publicitarios: "La publicidad: una lectura crítica".

El autor, Jorge González Manent, un hombre que pertenece al rubro:

"Se considera buena la publicidad que ayuda a que el otro crezca como persona, si lo ayuda a ser más libre, más justo, más solidario, por ejemplo. Informa sin deformar, sin mentir, sin ocultar; de esta manera amplía el campo de la libertad de elección, y contribuye así a mejorar algunas condiciones de vida.

Y será tenida por mala cuando le niega al público la posibilidad de alcanzar ese crecimiento, o usa a la otra persona como mero instrumento del propio enriquecimiento. Se dice que la publicidad es mala si engaña, si despierta instintos peligrosos (competencia, agresividad, infidelidad), rebaja a las personas a la condición de cosas. No se la podrá juzgar como una actividad positiva, por más beneficios económicos que reporte a quienes la pagaron, crearon y emitieron: la persona es un valor muy superior al dinero. Para ayudar a los anunciantes, a los publicitarios, a la gente de los medios y, sobre todo, a nosotros consumidores, casi todos los países incluyen en su legislación algunos artículos que contemplan la actividad publicitaria...".

¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD