¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar ahorro sigue presionando muy fuerte a la economía

Domingo, 06 de diciembre de 2015 01:00
<div>El dólar, como en sus mejores tiempos en el mercado informal.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las compras del dólar ahorro marcaron un noviembre récord y un diciembre sobrecargado, según un estudio privado. Durante el anteúltimo mes del año, un total de 1.222.517 ahorristas se volcaron a la compra de dólares al tipo de cambio oficial, autorización de AFIP mediante, más un 20% a cuenta de impuesto a las ganancias en el caso de retiro en efectivo.
De este modo, "el monto de ventas mensuales de dólar ahorro marcó un nuevo máximo histórico al superar en un 2,8% el récord registrado en octubre, "totalizando ventas por US$723.414.788", evaluaron economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"El monto promedio por operación trepó un 0,7% (4,2 dólares por ticket), alcanzando los US$592 por transacción efectivizada durante noviembre", añadieron. De esta manera, una mayor cantidad de compradores (en octubre los ahorristas que demandaron la divisa fueron 1.197.257), sumado a operaciones por montos ligeramente superiores fueron la clave para la nueva plusmarca en la variable de ventas.
En relación al perfil de los compradores de "dólar ahorro", durante el último mes se observó una continuidad en relación a la distribución histórica.
Algo más del 95% de las operaciones corresponden a dólares que pasaron a manos de empleados en relación de dependencia; los autónomos significan el 4,8% de los dólares vendidos en noviembre y las autorizaciones a monotributistas tienen una incidencia mínima, del orden del 0,01%.
"Ninguno de estos guarismos desentona con el comportamiento histórico de las ventas distribuidas entre los distintos perfiles de demandantes", sostuvieron.
Entre las compras de los empleados en relación de dependencia, un 61% de las operaciones se asigna a gente del sector privado, mientras que el 39% restante de los casos obedece a contribuyentes que revistan en el sector público en sus distintos niveles.
Mientras que, según el análisis, el inicio del mes de diciembre estuvo caracterizado por las dificultades que encontraron los compradores para acceder a las autorizaciones de AFIP a fin de realizar operaciones cambiarias para tenencia.
Ante el repetido mensaje de error al intentar procesar las gestiones, las ventas de los primeros tres días hábiles resultaron un 35,5% menores que las de los primeros tres días de noviembre.
En cantidad de tickets efectivizados, la merma es aún mayor: 179 operaciones menos, lo que representa un 37,5% de caída intermensual.
Menos autorizaciones
No obstante, pese a las mayores restricciones impuestas, las ventas de dólar ahorro explican la salida de US$6.504 millones en lo que va de 2015 y US$9.469 millones desde su implantación en enero 2014, se destacó.
Sin dudas que en los próximos días se accederá a un escenario sin operaciones hasta que se produzca el cambio de autoridades prevista para el próximo jueves.
La plaza financiera aguarda con mucha expectativa los primeros anuncios sobre la política cambiaria que realizará el gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD