¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alfonso Prat Gay: "El cepo se levantará si se dan los requisitos"

Miércoles, 09 de diciembre de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El futuro ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo que se va a levantar el cepo "cuando estén dadas las condiciones", entre ellas, cuando haya "una buena oferta de divisas".
"El programa de unificar el mercado de cambios es la primera señal para que la economía se empiece a normalizar. Vamos a cumplir con esa promesa lo más rápido y lo más prolijo que se pueda. Si podemos hacerlo el 14 (de diciembre), lo haremos el 14, y si no, cuando veamos que estén dadas las condiciones", afirmó Prat Gay en entrevistas con la prensa y mencionó, entre otras cosas, "que haya nuevas autoridades en el Banco Central, porque levantar el cepo con las autoridades actuales sería bastante difícil de implementar, porque no hay una coherencia entre lo que piensa el gobierno elegido y lo que han hecho hasta ahora las autoridades del Central".
En tanto, según Prat Gay, "las otras variables son asegurarnos de que tenemos una buena oferta de dólares para estar tranquilos". En este sentido, consultado acerca de qué implicaba asegurarse una buena oferta de dólares, explicó: "Están las toneladas de soja y de maíz, y en menor medida, de trigo, que no fueron liquidadas. También otra fuente de aporte de reservas que cuando lo tengamos, si Dios quiere la semana que viene, antes de asumir lo diremos".
Por otro lado, el expresidente del Banco Central evitó referirse al precio en que estará el dólar. "No tenemos un nivel. El blue y el "contado con liqui" reflejan este motivo de precaución. Pero me gustaría discutir los objetivos de Cambiemos y del presidente Mauricio Macri. Las cosas las haremos en lo instrumental porque tenemos un objetivo muy claro: en el campo económico, el eje central es hacer todo lo posible para poner la economía en marcha y que con políticas adicionales de distribución del ingreso nos lleve más cerca de la pobreza cero".
Por último, se refirió a como paliarán el déficit fiscal que prevén con una eliminación de los subsidios mientras eliminan retenciones al trigo, al maíz, las economías regionales y la soja, además de bajar Ganancias aunque para eso esperarán hasta marzo. "Aún no está definido el timing en que se harán los anuncios. Retenciones es mucho más sencillo porque simplemente las eliminaremos. Y los subsidios no los vamos a eliminar. Los vamos a concentrar en la franja de la sociedad que realmente los necesita".

Se preveé un dólar a $17 a fines de 2016
El economista Joáo Bumachar Resende, del Itaú, anticipó ayer una rápida respuesta de los mercados a las políticas de gobierno de Mauricio Macri. El Banco Itaú proyecta que habrá un tipo de cambio único antes de que termine el 2015. "Y a fines del 2016 Argentina tendrá el valor de un dólar a 17 pesos, pese a la complicada herencia que le deja el gobierno saliente", dijo.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD