El Gobierno provincial atribuyó a los piqueteros la responsabilidad central de la muerte de un camionero, que se produjo momentos después que levantaran un corte en la ruta nacional 34, a la altura de General Mosconi. Fue el propio Federico Hanne, secretario de Relaciones Institucionales, quien formalizó una denuncia penal por la muerte de Darío Tula, tras un accidente que protagonizó en la madrugada del pasado 19 de noviembre, en cercanías del aeropuerto.
Aproximadamente a las 13 de ese día, un grupo de unas 40 personas, en su mayoría mujeres, cortó la ruta en dirección al acceso sur de Mosconi para reclamar la restitución del salario familiar especial que les pagaba la Anses a través de Fundatrad, fundación liderada por el piquetero José "Pepino" Fernández.
El fatal accidente
A las 0.45 de aquel fatídico jueves, cuarenta minutos después de que las mujeres accedieran a liberar la ruta presionadas por la Gendarmería, el camionero Darío Tula (28) había retomado su camino y conducía una unidad de transporte de cargas generales. A unos pocos kilómetros, chocó contra otro camión que estaba parado sobre la cinta asfáltica y cuyo conductor se había quedado dormido al volante. Como consecuencia del terrible impacto estalló el equipo de aire acondicionado de la cabina y en solo minutos se produjo un voraz incendio. Se estima que Tula habría quedado inconsciente, pero murió calcinado.
A las pocas horas de producido el trágico hecho, Federico Hanne dio una conferencia de prensa en Tartagal responsabilizando por lo ocurrido a los piqueteros de Mosconi y a la Gendarmería Nacional. "Los organismos que controlan y que dependen del Estado nacional no pueden seguir mirando a un costado cuando atentan contra la libre circulación vial y la vida", enfatizó y anticipó que el Ejecutivo provincial "pedirá que la Gendarmería modifique su protocolo de intervención. Muchos cortes se han dado frente al puesto que tienen en la ruta", dijo en referencia a las barricadas que se instalan en dirección a una unidad especial de lucha contra el narcotráfico de esa fuerza federal.
La versión de policías
Fuentes policiales confiaron a El Tribuno cómo sucedieron los hechos que terminaron en la trágica muerte del joven, oriundo de Aguaray y padre de dos bebés, uno de 1 año y 9 meses y otro de 7 meses.
Pidiendo estricta reserva de su identidad, aseguraron que el choque "se produjo unos 45 minutos después que las piqueteras se fueran de la ruta y se instalaran en la banquina. Se retiraron cuando los gendarmes les dijeron que las tenían identificadas y que les iban a iniciar causas penales. Previamente, la policía se había comprometido con Gendarmería a detener los vehículos en Coronel Cornejo (10 kilómetros al sur del corte) y controlar los caminos alternativos. Unos diez minutos antes del choque, la Infantería, que volvía de patrullar, vio al camión detenido, le golpearon las ventanas al conductor, pero no se despertaba. Por la radio de transmisión que tienen las dependencias y los móviles policiales todos escuchamos cuando los infantes le informaban a la oficial a cargo del operativo, en Tartagal, que había un camión estacionado sobre la ruta. La oficial les ordenó que se retiren a pesar de la insistencia de los policías que observaban el peligro. Como insistieron en quedarse, la oficial les ordenó textualmente: "Se retiran ya mismo del lugar, ustedes controlen los caminos alternativos, la ruta es responsabilidad de los gendarmes''. No pasaron ni cinco minutos cuando escuchamos que por el mismo interno un infante gritaba desesperado que un camión había chocado desde atrás al que estaba estacionado y que se estaba incendiando".
Secreto de sumario
Miriam Romero es la viuda del camionero. En una charla con este medio, recordó que "a las 12 de la noche yo había hablado con mi marido y me dijo que ya estaba en Pichanal, que en un rato llegaba a casa a descansar. Ya volvía con el camión vacío. Como a las 4 de la mañana desperté y como no había llegado comencé a llamarlo al teléfono, pero no me contestaba. A las 7 vino la policía a decirme que tenía que ir a Mosconi porque mi esposo había tenido un accidente, pero no me dijeron que había muerto".
Explicó que se reunió con Federico Hanne "y con un abogado, quien me dijo que no tengo que hablar nada porque todo está bajo secreto de sumario. Lo que pasó es horrible, por eso le pido a la gente que aporte lo que sabe, porque Hanne ya hizo la denuncia en la Fiscalía. Me dijo que a mí me van a llevar como testigo", contó y se excusó de seguir hablando por pedido de su abogado.
El reclamo piquetero
Los 1.064 beneficiarios de la ex Fundatrad, que percibían un promedio de $8.000 mensuales en concepto de salario familiar, pasaron a formar parte hace dos meses de la Fundación Villa Saavedra, de Tartagal. Esa institución, de la que se desconocen las tareas y solo se anticipó que capacitarán a la gente para desarrollar emprendimientos, recibió el aporte del Gobierno provincial y le dio los recursos para pagarle a los desocupados, pero no el salario anterior sino el valor de la asignación universal: $500 cada una, de los cuales $70 quedan para aportes y seguro. El cambio de Gobierno aleja más la posibilidad de cobrar $1.800 por hijo menor y $5.400 en caso de discapacidad. El beneficio lo había conseguido Fernández por sus vínculos con Hebe de Bonafini y con Emilio Pérsico, del Movimiento Evita.