¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La ley inglesa avaló el pago a los bonistas

Sabado, 14 de febrero de 2015 00:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La justicia británica consideró que la ley inglesa se aplica en el caso del pago de los intereses de los bonos argentinos en euros emitidos bajo legislación de Reino Unido.
Esos títulos fueron congelados por el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien impidió al Bank of New York Mellon (BoNY) transferir a los bonistas unos US$ 226 millones ya depositados oportunamente por la Argentina.
A partir de una demanda iniciada el año pasado por grandes fondos de inversión entre los que se encuentra el magnate George Soros, el juez de la High Court de Londres, David Richards -subrogante de Gay Newey quien llevaba el caso-, determinó que los canjes de deuda bajo ley del Reino Unido no deben verse afectados por el fallo de Griesa.
Se interpretó que la jurisdicción de Nueva York no puede imponerse sobre la de Londres.
De todas formas, el juez británico no quiso dar la orden directa al BoNY de pagar para no inmiscuirse en el litigio que mantienen la Argentina y los fondos buitres.
George Soros MAGNATE HUNGARO Es tenedor de bonos argentinos. Socio de YPF fue beneficiado con la medida de la justicia británica. Es el dueño de 3,5% de las acciones de la petrolera.
Ahora, seguramente se abrirá una disputa jurisdiccional entre la justicia británica y la neoyorquina, ya que será Griesa quien deberá definir si acepta la interpretación de su par británico.
Finalmente falta saber si libera los fondos congelados para que puedan cobrar los llamados "eurobonistas".
El caso fue presentado por varios fondos de inversión liderados por Quantum Partners, el fondo administrado por el inversionista multimillonario George Soros, además de los fondos Knighthead Master Fund LP, RGY Investments LLC y Hayman Capital Master Fund LP.
En su demanda solicitaron al juez Newey que libere los US$ 226 millones bloqueados por Griesa.
Estos fondos son parte de los US$ 539 millones que Argentina depositó en dos cuentas del BONY en Buenos Aires el 27 de junio para pagar los vencimientos correspondientes a los bonos Discount.
El magistrado neoyorquino mantiene esos fondos inmovilizados a la espera que la Argentina le pague la sentencia de unos US$ 1.700 millones a favor de NML Capital, de Paul Singer, y otros fondos buitres que en su momento compraron bonos en default y que no aceptaron ingresar a los canjes.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD