¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crecieron los préstamos de el Banco Central al Gobierno

Domingo, 15 de febrero de 2015 00:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las deudas del Tesoro nacional aumentan.
El dinero que necesita el Gobierno para financiar el gasto público es enorme.
Así es que los créditos que tiene a su favor el Central para cobrarle al Tesoro, representaron en 2004, el 13,3% del activo del organismo monetario y, el año pasado, se incrementaron a 66%, según los economistas Marcelo Capello, Néstor Grión y Pedro Degiovanni del Ieral de la Fundación Mediterránea.
Los especialistas explicaron que si el Gobierno hubiera "normalizado las relaciones financieras con el exterior y refinanciado en el mercado los vencimientos de deuda externa, entonces el nivel actual de las reservas del BCRA se situaría en torno a los 85 mil millones de dólares, en lugar de los 31 mil millones actuales".
"Descontando compromisos de corto plazo y los encajes de los depósitos en dólares, el nivel de las reservas en términos netos cerró 2014 en 16,9 mil millones de dólares", estimaron.
Dados los pasivos en pesos del Central, el tipo de cambio de cobertura resulta en 27,3 pesos por dólar, "situación que complica y condiciona la gestión económica del próximo Gobierno", advirtieron.
En su informe de coyuntura el Ieral, opinaron también sobre el caso Nisman y sus posibles coletazos en la economía.
"Esclarecer el hecho también resulta importante para la economía del país. La muerte del fiscal aumenta la percepción de inseguridad personal y jurídica en Argentina", dijeron los economistas.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD