inicia sesión o regístrate.
Con este tipo de preguntas son muchas las personas que se acercan a la Asociación Gnóstica de Estudios Antropológicos y Ciencias de América Confederada que tiene una sede en Salta y cuya casa central está en Córdoba.
Emilio Leyes es hoy miembro de la Ageacac e instructor. Su tarea es trabajar en el área de difusión, organización de eventos y realización de conferencias.
"El objetivo de la Ageacac es difundir qué es la gnosis. La definición de gnosis que podemos dar son varias. La palabra proviene del griego y es un conocimiento vivencial y experimental. Es algo que se aplica en la vida diaria. El objetivo es que la persona se regenere y se supere desde los científico, lo emocional, lo psicológico", detalló Emilio.
Cómo se trabaja
En la Asociación se trabaja en la difusión de técnicas y estudios antiguos y modernos, a través de talleres, sínodos, conferencias. "Damos conferencias en la biblioteca provincial Victorino de la Plaza o en Copaipa. Se busca lugares de fácil acceso a la gente y con temáticas que propongan acciones para aplicar en la vida diaria. Damos práctica y teoría de lo qué es el estrés, lo qué es el conocimiento antiguo y actual de la vida y la muerte, la leyes del destino. Mucha gente se pregunta porqué le pasan las cosas. Esta doctrina explica si esto es cierto o no, siempre y cuando el camino de autoconocimiento le de con la tecla de estas practicas sencillas", agrego Emilio.
Lo que se enseña y se aplica son conocimientos que siempre estuvieron presentes desde la antigedad y que a lo largo de los años se perdieron. Yoga o meditación son prácticas antiguas pero muy vigentes. Mucha gente se vuelca a estas practicas para salir de los problemas diarios, del estrés laboral.
"Nosotros sintetizamos estos talleres prácticos como meditación, respiración postura, yoga tibetano", contó Emilio.