¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Qué es la gnosis: el conocimiento como herramienta

Miércoles, 18 de febrero de 2015 00:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Para muchos los primeros años de la vida están llenos de preguntas. ¿De dónde venimos? ¿Porqué me pasan estas cosas a mi? ¿Porqué siempre termino con parejas como esta? ¿Qué voy a hacer de mi vida? Con el paso de los años estas preguntas encuentran respuestas y marcan nuestras decisiones. Pero mchos se quedan sin respuestas y no logran seguir adelante con su vida.
Con este tipo de preguntas son muchas las personas que se acercan a la Asociación Gnóstica de Estudios Antropológicos y Ciencias de América Confederada que tiene una sede en Salta y cuya casa central está en Córdoba.
Emilio Leyes es hoy miembro de la Ageacac e instructor. Su tarea es trabajar en el área de difusión, organización de eventos y realización de conferencias.
"El objetivo de la Ageacac es difundir qué es la gnosis. La definición de gnosis que podemos dar son varias. La palabra proviene del griego y es un conocimiento vivencial y experimental. Es algo que se aplica en la vida diaria. El objetivo es que la persona se regenere y se supere desde los científico, lo emocional, lo psicológico", detalló Emilio.
Cómo se trabaja
En la Asociación se trabaja en la difusión de técnicas y estudios antiguos y modernos, a través de talleres, sínodos, conferencias. "Damos conferencias en la biblioteca provincial Victorino de la Plaza o en Copaipa. Se busca lugares de fácil acceso a la gente y con temáticas que propongan acciones para aplicar en la vida diaria. Damos práctica y teoría de lo qué es el estrés, lo qué es el conocimiento antiguo y actual de la vida y la muerte, la leyes del destino. Mucha gente se pregunta porqué le pasan las cosas. Esta doctrina explica si esto es cierto o no, siempre y cuando el camino de autoconocimiento le de con la tecla de estas practicas sencillas", agrego Emilio.
Lo que se enseña y se aplica son conocimientos que siempre estuvieron presentes desde la antigedad y que a lo largo de los años se perdieron. Yoga o meditación son prácticas antiguas pero muy vigentes. Mucha gente se vuelca a estas practicas para salir de los problemas diarios, del estrés laboral.
"Nosotros sintetizamos estos talleres prácticos como meditación, respiración postura, yoga tibetano", contó Emilio.
El objetivo de adquirir estos antiguos conocimientos es lograr verse. Pero verse hacia adentro. Aprender a sentirse. "Pensar por ejemplo, en cómo respirás y pensar el proceso", explicó Emilio.
Herramientas
La auto-observación es una practica tan sencilla que consiste en observase uno mismo. "Cómo camino, cómo como, lo que digo y cómo lo digo. Ese puede ser un primer paso. Después se puede ahondar un poco más y -ya que me conozco- puedo corregir lo que no me gusta e ir sacando de mi vida y mi persona lo no me hace bien", detalló
Emilio asegura que las herramientas para estar mejor siempre están a la mano,pero muchas veces el ambiente que nos rodea no nos permite verlas con claridad. "El ambiente nos limita y nos hace depender de los demás cuando nosotros podemos hacerlo todo", aseguró.
Alimentos
El conocimiento de la gnosis incluye también en conocer mejores alimentos e incluso mejores formas de comer.
Para la Asociación existen tres formas de alimentos: lo que comemos, lo que pensamos y lo que creemos. "Esos tres tipos de alimentos es lo que nosotros estudiamos. Los alimentos tienen energía y si uno sabe combinarlas y masticarlas bien trasmiten esa energía a nuestro cuerpo", concluyó.
La Asociación surgió en la década de los 50, de la mano de Samael Aun Weor nació el 6 de marzo de 1917 en la Ciudad de Santa Fe de Bogotá, Colombia.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD