PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inusuales practicas de belleza en distintas partes del mundo

Lunes, 02 de marzo de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La búsqueda por encarnar el ideal de belleza en diferentes culturas ha llevado a algunas prácticas extremas. A continuación, conoce algunas curiosas tradiciones estéticas a través de la historia:
Ohaguro
Hoy en día, los dientes blancos son considerados hermosos. Sin embargo, una sonrisa negra era codiciada en Japón hasta la era Meiji (1863 - 1912). Las mujeres casadas y ocasionalmente los hombres empleaban un tinte de laca a base de acetato férrico y vinagre para teñirse los dientes negros, una costumbre conocida como Ohaguro. El proceso debía repetirse diariamente o cada dos a tres días.
Uso del corsé
Si bien el corsé apareció por primera vez en civilizaciones antiguas, se popularizó en Europa durante el siglo XVI en la corte de los Medicci. Estas prendas eran utilizadas por las mujeres de alta sociedad y fueron evolucionando en formas cada vez más complejas. En el siglo XIX, con la llegada de la revolución industrial, se volvieron más accesibles y alcanzaron su máximo apogeo.
Cuello de jirafa
Las paduang ("mujeres cuello de jirafa"), forman parte de la tribu Kayan, una de las minorías étnicas de Birmania.
Vendado de pies
Los llamados "pies de loto" surgieron entre las bailarinas de clase alta de la corte en la temprana Dinastía Song, en China, volviéndose una práctica común en la clase alta y la burguesía.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD