¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Justicia marca el ritmo de la campaña

Lunes, 02 de marzo de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cristina Kirchner comienza esta semana con la sensación de haberse sacado de encima el lastre político de la acusación en su contra que había hecho el fiscal Alberto Nisman por encubrimiento del atentado a la AMIA.
La decisión del juez federal Daniel Rafecas de derribar la denuncia de Nisman, que había sido convalidada por el fiscal Gerardo Pollicita, cambió el clima de derrota en el que estaba sumido el oficialismo en las últimas semanas.
Con la Justicia sospechada en todas sus expresiones, ahora la oposición se ocupó de sembrar dudas sobre la independencia del juez que fue apartado del caso Ciccone.
Pollicita puede apelar la decisión de Rafecas y luego la Cámara Federal podría ordenar la reapertura de la investigación, pero se suman voces de la misma Justicia que coinciden en señalar debilidades en los argumentos de Nisman. De todos modos, sería bueno que se profundice el trabajo del fallecido fiscal.
Más allá de lo que ocurra con la investigación por la denuncia y por la muerte del fiscal, el derrotero judicial para el Gobierno no concluyó con el guiño de Rafecas ya que hay otras causas amenazantes como la que lleva Claudio Bonadío por Hotesur, la sociedad hotelera de la familia presidencial.
Así las cosas, los fallos a favor y en contra del poder se gritan como goles y marcan el pulso de la campaña.
El alivio oficial pudo palparse el mismo jueves en que se conoció la decisión de Rafecas durante la jura de los nuevos integrantes del gabinete. El cambio de guardia reacomodó las piezas dentro del elenco presidencial, dio aire a Aníbal Fernández como gestor y comunicador y también institucionalizó el aprecio de Cristina por "Wado" De Pedro.
Los distintos precandidatos del Frente para la Victoria se sienten revitalizados, ya que el corral informativo negativo amenazaba fuertemente sus pretensiones.
En ese contexto, habrá que ver cómo se resuelve la disputa interna. ¿Tendrá el ascenso de Aníbal Fernández alguna incidencia en una pulseada que parecía reservada a Daniel Scioli y Florencio Randazzo?
Las encuestas siguen mostrando a Scioli como el principal exponente del oficialismo, pero Randazzo confía en que los gestos de Cristina Kirchner le permitan crecer.
El gobernador concentró sus energías en garantizar el inicio de las clases en la Provincia. En las últimas horas creció la posibilidad de que Martín Insaurralde, retornado a la Intendencia de Lomas de Zamora, decida quedarse en el FPV y mostrarse como su candidato a gobernador, pese a haber coqueteado todo un año con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Cerca de Randazzo aseguran que Máximo Kirchner es un propulsor de su candidatura, junto a otro de los referentes camporistas, Andrés "Cuervo" Larroque, mientras que De Pedro parece alineado a Scioli.
El titular de la cartera política sabe que su compañero de fórmula podría surgir de un "dedazo" presidencial, pero sueña con repetir la organización transversal pergeñada por Néstor Kirchner ensamblando fórmula con un socialista, el gobernador santafesino, Antonio Bonfatti.
En la oposición, Mauricio Macri todavía festeja la incorporación de algunas figuras ligadas al Frente Renovador, especialmente la de Carlos Reutemann.
Sergio Massa, por su lado, siente que con la incorporación de Francisco de Narváez mantiene una buena perspectiva para el principal distrito del país. Mientras tanto, reparte encuestas que contradicen a las que lo muestran en retroceso frente al electorado.
.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD