¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A 330 años del nacimiento de Bach

Martes, 31 de marzo de 2015 04:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Johann Sebastian nació el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Turingia. La fecha, en realidad, corresponde al calendario juliano, pues los alemanes aún no habían adoptado el calendario gregoriano, por el cual la fecha corresponde al 31 de marzo.

Hoy, a 330 años de su llegada al mundo, las composiciones de quien es considerado "El padre de la música", conservan una vigencia innegable.

Con un espíritu prolífico y revolucionario, se le atribuyen más de 1100 obras, entre fugas, piezas corales y orquestales entre muchas otras.

Figura indiscutida del Barroco, su música marca un antes y un después en la historia de los pentagramas: sus obras, de una profundidad y una complejidad atípicas y hasta perturbadoras para la época eran realmente las de un hombre adelantado a su tiempo.

Músicos célebres, como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven o Frèderic Chopin mostraron admiración y aprecio por el compositor alemán que fue una gran influencia o referencia para ellos.

Tanto es así que el mismísimo Beethoven se refirió a su compatriota como "Padre original de la armonía".

Bach murió en Leipzig, el 28 de julio de 1750, a los 65 años. Estaba ciego. En la actualidad se cree que eso se debía a una diabetes.

Fue padre de veinte hijos y contrajo matrimonio en dos oportunidades. Ana Magdalena, su última mujer, es la destinataria de un libro de partituras cuyas obras conservan su popularidad al día de hoy.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD