PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presentan un amparo por el tratamiento de un chico

Sabado, 16 de mayo de 2015 00:30
Ayer amigos y familiares de Jesús marcharon por el centro para pedir ayuda. JUAN BARTHE. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ariel González está desesperado. Y no es para menos. Su hijo Jesús, de 16 años, está internado en Córdoba desde noviembre de 2014 por una aplasia medular severa, una enfermedad que afecta las células de la médula ósea encargadas de producir la sangre.
El padre presentó el jueves 7 de mayo un amparo ante los tribunales federales, patrocinado por el defensor oficial Federico Petrina Aranda, para que la obra social Osep, de los Patrones de Buques, le dé cobertura al tratamiento que Jesús necesita, algo que hasta ahora la obra social ha incumplido.
Luego de presentar el amparo judicial, el personal de la obra social se comunicó con Ariel para decirle que autorizaban el módulo del tratamiento inmunosupresor. Jesús necesita por mes un conjunto de prácticas que, en total, cuestan $163.750.
A lo que no dieron respuestas hasta ahora es a los otros pedidos del amparo: cobertura del hospedaje en Córdoba y del análisis de compatibilidad con dos posibles donantes de médula ósea para Jesús.
"Lo que ahora me autorizaron es el módulo de abril, pero con un mes de atraso. Si el viernes 8 de mayo la obra social no autorizaba, la clínica nos pedía que paguemos nosotros en efectivo", contó con angustia Ariel a El Tribuno.
El papá de Jesús tenía, en un principio, la obra social Bramet, pero desde noviembre y hasta abril la empresa no pagó los aportes y Bramet lo dio de baja.
La empresa lo pasó a otra obra social, que es Osep. "La obra social que tenía, Bramet, me cubría todo. Pero desde que me cambiaron a Osep tenemos muchos problemas". Agregó: "Por ley, la cobertura es 100% para la persona en tratamiento y un acompañante. Osep no quiere cubrir el módulo. Tampoco el alojamiento de mi señora en Córdoba ni los estudios de compatibilidad que necesitamos para saber si hay un donante o no", aseguró.
El papá de Jesús explicó que, una vez que a su hijo le dieron el diagnóstico en Salta, lo derivaron a Córdoba. "Nos dijeron que acá no se hacía el tipo de tratamiento que mi hijo necesita", señaló.
A partir de allí la familia se partió. En Córdoba está, junto a Jesús, su mamá Alejandra y su hermano Benjamín, de cinco meses. "Allá alquilamos un departamento, me sale $5.700 por mes. La obra social debería absorber ese gasto", dijo Ariel, quien trabaja en la construcción y por quincena gana $3.200.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD