¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los salteños ya votan para definir quién gobernará hasta 2019 | #SaltaElige

Domingo, 17 de mayo de 2015 08:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El rumbo y el proyecto político que tomará o seguirá la Provincia en los próximos cuatro años se define hoy en las elecciones generales de Salta. Además de votar por gobernador y vicegobernador, los salteños deberán optar en la pantalla táctil de las máquinas del voto electrónico por legisladores provinciales, intendentes y concejales.
Para el cargo del Ejecutivo hay seis alternativas: Juan Carlos Romero (Frente Romero + Olmedo), Juan Manuel Urtubey (Frente Renovador Justicialista para la Victoria), Claudio del Plá (Partido Obrero), Miguel Nanni (Frente UCR - UNEN - PS); Edmundo Falú (Frente Popular) y Cecilia Gómez (Movimiento Socialista de los Trabajadores). En el camino quedó Ricardo Gallego, del MIJD, quién no superó en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) el 1,5% de los votos.
Con los resultados de hoy, se renovará, también, un 50% de las bancas de la Cámara de Diputados y 11 de los 23 escaños del Senado.
Como en las PASO del 12 de abril último, están habilitados para sufragar más de 937.000 ciudadanos. De aquella elección, por cierto, hasta hace pocas horas hubo repercusiones por las serias dudas que despertó el voto electrónico.
El jueves pasado, el Tribunal Electoral tuvo que acceder a que l recuento de votos sea manual en todas las mesas en el escrutinio definitivo que arrancará el próximo martes.
Por otra parte, el organismo empezará a difundir los resultados del escrutinio provisorio después de las 18, tras el cierre de las 442 escuelas que funcionarán como centro de sufragio en todo el territorio provincial.
Los salteños deberán emitir su voto en la misma mesa en las que estuvieron empadronados en las PASO. En esa oportunidad concurrió a sufragar un 69 por ciento de los ciudadanos habilitados para ejercer su derecho.
Entre los 937.000 electores están incluidos los 30832 adolescentes de entre 16 y 18 años. Para ellos el voto es optativo.
Un 43% del total electorado reside en el departamento Capital, por lo que ese distrito sigue siendo clave para definir la elección.
San Martín, por su parte, nuclea a un 13% de los empadronados y Orán un 11%. Esos tres distritos concentran un 67% de los votantes. El resto se distribuyen 20 departamentos.
En Capital, además de conocer los nombres de los intendentes de la ciudad de Salta y del municipio de San Lorenzo, esta noche se sabrá quienes ocuparán las nueve bancas en juego por este departamento.
En San Martín y Orán se eligen tres diputados; y dos en General Gemes, Rosario de Lerma y Cerrillos. En Guachipas, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Molinos, San Carlos y Santa Victoria Oeste. De la Cámara alta, en tanto, deben someterse a voto los escaños de Anta, Cerrillos, Iruya, La Candelaria, La Viña, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, San Martín y Santa Victoria.
Desde el Tribunal Electoral informaron están afectados al comicio 1.258 efectivos de Gendarmería Nacional y 3.000 integrantes de la Policía.
Hoy y mañana Salta volverá a ocupar grandes espacios en los medios nacionales, no solo por el nombre del primer gobernador electo del año en el país sino también por las dudas que sigue generando el voto electrónico.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD