¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Técnica de Vespucio, tomada y sin clases

Lunes, 18 de mayo de 2015 00:00
Padres y alumnos, alrededor de la olla popular en la puerta del establecimiento.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"La escuela se cae a pedazos", resumió Raúl del Prado, papá de un alumno que concurre a la Técnica 3.136 que ya perdió una semana de clases. Por decisión de los padres, que conformaron una comisión para exigir la construcción de un nuevo edificio, los 380 estudiantes no ingresan al deteriorado establecimiento desde el lunes de la semana pasada y anticiparon que seguirán instalados en las puertas hasta que haya un compromiso real de obra por parte del Gobierno.
Chapas que hacen de pizarrones, altos yuyales en los alrededores del edificio, techos y paredes destruidos, cuatro baños clausurados, un tanque de agua colocado dentro de un aula, entre otras falencias, demuestran las condiciones en que se dicta clases. Del Prado recordó que "las promesas ya llevan dos años y medio. Cuando el edificio comenzaba a hundirse vinieron a prometer que en 2015 el nuevo iba a estar terminado".
"Somos conscientes de que los trámites llevan tiempo, pero más de dos años era suficiente para que, por lo menos, esté la obra adjudicada. Directivos y funcionarios se tiran la pelota", agregó. Mientras tanto, los padres dejan claro que la medida de protesta seguirá con igual modalidad: sin clases y olla popular en la puerta.
La cooperadora
Susana Cruz es la presidenta de la cooperadora escolar, recientemente conformada. "Aquí no había cooperadora porque la directora, Cristina Delfini, se oponía. Igual la formamos y los chicos crearon un centro estudiantil. Todos tenemos muchos proyectos y esta situación límite hizo que definitivamente nos organicemos", dijo, y explicó que la función de la cooperadora es trabajar para que los chicos tengan la copa de leche y agua potable para beber, entre otras mejoras. "Como comunidad educativa exigimos también que se remueva a la directora, y eso no es un capricho. Necesitamos que se designe a alguien que sea competente, que realmente quiera a la institución y se preocupe por la educación. Y pedimos que se haga una auditoría para aclarar todo, algo que nunca se logró hasta el momento", señaló Cruz, y agregó: "La semana pasada estuvo en Mosconi el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, pero no quiso venir a dialogar porque quizás pensó que somos inadaptados y le faltaríamos el respeto".
"Por eso fuimos adonde estaban y hablamos con una funcionaria cuyo nombre no sabemos. Cuando vio las condiciones en que nuestros hijos toman clase se le cayó la mandíbula y dijo que no podría creer el estado de esta escuela. Parece que la información les llegó cambiada y ella misma reconoció que es indigna la condición en que los chicos están estudiando", explicó.
Lo que prevé Arquitectura
Oscar Sambonini, supervisor de zona de la Dirección de Arquitectura provincial, aseguró: "Trabajo en el proyecto del nuevo edificio. Cuando se privatizó YPF comenzó su traslado funcionando en diferentes lugares hasta ocupar el actual, que pertenecía a la proveeduría de la petrolera. En 2013 fue clausurado porque sufrió un asentamiento, pero la realidad es que no contamos con otro edificio para albergar esta cantidad de alumnos. Trabajamos para acondicionarlo hasta que salga el proyecto de construcción de uno nuevo con fondos nacionales. Nos reunimos con los padres y la mayor preocupación que tenemos en este momento es que los chicos retomen las clases".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD