PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vecinos eligen obras para sus barrios

Lunes, 18 de mayo de 2015 00:00
Reunión de referentes barriales
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La idea es darles protagonismo a los vecinos y que ellos propongan qué obra es la necesaria para su barrio y elijan, de todas, cuál se ejecutará. El proyecto se llama presupuesto participativo. Según el presidente de la Federación de Centros Vecinales, Emilio Gutiérrez, y el director de Participación Ciudadana, Luciano Acedo Salim, antes de fin de año se ejecutarán las obras y se verán los resultados de la implementación de esta política.
El presupuesto participativo está regulado por la ordenanza municipal 11.887, que fue aprobada en 2003 y recién este año se logró que el municipio separe un partida inicial para poner en marcha el proyecto.
Son 14 millones de pesos que se dividirán en siete macrozonas. Cada una de estas áreas engloba a unos 50 barrios, lo que en total hace un total de 350 barrios en toda la Capital. Así lo explicó a El Tribuno el presidente de la Federación de Centros Vecinales.
Iluminación y mantenimiento de espacios verdes son algunas de las mejoras que piden los vecinos de los diferentes sectores de la ciudad. Estos son algunos de los trabajos a los que podrían destinarse los fondos.
Según Gutiérrez, el primer paso a definir esta semana será "la modalidad del uso del dinero que está disponible para el proyecto y también si serán dos o tres proyectos por cada macrozona o por barrio y que luego se pondrán a disposición para que los vecinos voten la que quieren", explicó Gutiérrez.
Es que si se dividen los 14 millones de pesos en las siete macrozonas, cada una recibirá dos millones de pesos. Al definir el área de alcance de los proyectos que se seleccionarán, "se puede votar por ejemplo una pasarela que beneficie a la zona en cuestión o si no obras de menor envergadura que serán específicas para cada barrio, por ejemplo iluminar una plaza", agregó Gutiérrez.

Vecinos activos

El director de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Salta sostuvo: "Es una política pública en la que el vecino se siente parte de la toma de decisiones del destino de ciertas partidas presupuestarias".
Aclaró que, según las estimaciones, en julio se iniciarían los foros de debate, en los que participarían las instituciones intermedias para seleccionar los proyectos para las mejoras del barrio o de la zona. Y antes de fin de año se iniciará la ejecución de las obras en los barrios o zonas.
"A partir de julio empezamos con los foros de debate y además dando talleres para que los vecinos conozcan la herramienta que se pone a disposición de los vecinos", mencionó Acedo Salim.
Para Gutiérrez, además de definir el uso del dinero, "hay que trabajar con talleres en los barrios y hablar con los dirigentes para que se conozca lo que es el presupuesto participativo". Subrayó: "Las obras las eligen los vecinos y no los dirigentes".
Destacó que la participación de los vecinos al momento de la votación final, para saber qué proyecto se ejecutará, es fundamental. "Si en esto el vecino no participa, esto va a ser un fracaso. Queremos que el dinero se vea reflejado en las obras. No nos olvidemos que el dinero es de todos nosotros", aclaró Gutiérrez.
El director de Participación Ciudadana de la Municipalidad comentó que en los municipios en los que ya llevan varios años trabajando en la aplicación de los presupuestos participativos destinan entre un 2% y un 3% del presupuesto total para esta herramienta.
Las mejoras en los barrios
Iluminación, mantenimiento y limpieza son algunas de las obras a las que podrían destinarse fondos a partir de la implementación del presupuesto participativo en Salta Capital. Otras demandas recurrentes de los vecinos son pavimento, cloacas, transporte y seguridad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD