inicia sesión o regístrate.
"Hay baja adherencia a los tratamientos porque las personas se cansan y porque, como es una enfermedad crónica que no se cura, consideran que no tienen que hacerlos", explicó la dermatóloga y vicepresidenta de la Sociedad de Dermatología de Salta, Teresa Vendramini.
La idea es que participen de la charla los que tienen psoriasis con sus amigos y familiares para conocer más sobre aspectos importantes, tales como el psicológico.
"El principal problema para los que no realizan los tratamientos es que luego se sienten muy inhibidos en su vida diaria y dejan de hacer actividades o de ir a ciertos lugares", señaló Vendramini.
La médica destacó también que la psoriasis tiene un "alto impacto psicológico", y se refirió a sus características. "Quizás no compromete los órganos como otras enfermedades crónicas, pero sí existe la co-
morbilidad de la psoriasis asociada a la hipertensión, la obesidad o el aumento de colesterol", indicó.
La actividad prevista para mañana está organizada por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (Aepso) y la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (Solapso)
Participarán la psicóloga especialista en psicodermatología Débora Meilerman, Alejandro Marassa, coordinador de Aepso en la región NOA, y Teresa Vendramini.
La enfermedad afecta al 3% de la población y es crónica. Sin embargo, con la asistencia adecuada, puede llegar una etapa de remisión en la que deja de avanzar. Sus causas, según los especialistas, se relacionan con el sistema inmunológico, una predisposición genética y múltiples factores ambientales.