¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alarmantes cifras de pobreza en el Chaco salteño | Desnutrición en Salta

Domingo, 03 de mayo de 2015 00:00
Niños aborígenes del norte en un reclamo reciente de sus padres en el IPPIS. Silvia Granara.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Que la pobreza alcanza casi al 50 por ciento de la población del Chaco salteño, una de las regiones más postergadas de la Argentina, y que las carencias críticas de sus habitantes son elevadas, no son ninguna novedad, lamentablemente.
Pero sí lo es que un ministro del Gobierno provincial lo reconozca. Carlos Abeleira, titular de la cartera de la Primera Infancia, al hablar y profundizar sobre el tema se reunió en Tartagal con representantes de entidades locales como el Centro de Empresarios, la UNSa, áreas de responsabilidad corporativa de las operadoras hidrocarburíferas y de establecimientos agropecuarios.
Con un soporte audiovisual, el funcionario mostró cifras y números que reflejan la dura realidad de la región.
"Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el país son del 9%, mientras en Salta ascienden al 18%, en el departamento San Martín alcanzan el 39% y en Rivadavia Banda Norte el 49%", dijo Abeleira en su exposición.
Objetivo: sumar esfuerzos
El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo que desarrolla en Salta el nuevo ministerio con asesoramiento de la fundación Conin, cuya representante en Salta, Teresa Cornejo, participó en la reunión. Al referirse a los alcances de la Cooperadora de la Nutrición Infantil, Cornejo explicó que la entidad trabaja hace más de veinte años en alrededor de 70 centros en la Argentina y en otros países. "La misión que tenemos en Salta es quebrar la desnutrición infantil para que todos los niños puedan desarrollar su potencial e insertarse con éxito en el siglo XXI. En esta provincia tenemos centros en Tabacal, en puesto Alcoba en Tartagal, en Metán, en Capital, Morillo y las Lajitas. En esos centros trabajamos con la madre y el niño porque consideramos que el abordaje para esta problemática debe hacerse en forma integral poniendo el foco en la alimentación, pero haciendo mucha promoción humana" graficó.

Desde el Ministerio
Al referirse al trabajo encarado, Abeleira evaluó que la provincia no se puede quedar en trabajar sobre el niño de 0 a 5 años o con la embarazada. "Estamos obligados a analizar a los sectores vulnerables, los conceptos y la multidimensión de la pobreza para saber cómo salir de ella. El tema de la primera infancia no está relacionado con uno sino con todos los ministerios, como educación, salud, economía. Por eso el trabajo debe ser coordinado con ellos, pero también con las organizaciones intermedias, las universidades, los consejos profesionales y las empresas porque entendemos que es un problema de la sociedad toda", fue el argumento que derivó en invitar a sectores intermedios.
El ministro puso el acento en que "la tecnología desarrollada en este ministerio nos permite dar un gran paso porque puede ser aplicada para lograr la información necesaria y abordar las causas y consecuencias del problema. Solo de esta manera se podrán diseñar las estrategias como son las políticas públicas focalizadas".
Pese a que existe una serie de proyectos de la UNSa y Salud Pública calcula anualmente su presupuesto para planes sanitarios y recursos humanos en materia de desnutrición, Abeleira lanzó su primera estrategia llamada "Para toda la vida" en Rivadavia Banda Norte para medir los índices en niños y adolescentes.
Hacia la comunidad
La compañía Tecpetrol preparó el encuentro intersectorial. El norte está acostumbrado a las
acciones de responsabilidad social que comenzó con las grandes operadoras de
gas y petróleo y replicó en otros ámbitos. Se aseguró la concurrencia de otras áreas para recibir el informe de los funcionarios y ahora analizarán la forma de responder al pedido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD