inicia sesión o regístrate.
En hojas -molidas o enteras-, como en la extracción de su principio activo, la stevia ha comenzado a reemplazar al azúcar en más de un hogar. Y cada vez son más los fabricantes de bebidas edulcoradas o refrescos que han incluido este edulcorante natural en su composición.
Las pequeñas bolsitas con hojas y los frasquitos con glucósido de steviol (llamado E-960) pueden adquirirse en el mercado local, cada vez más numerosamente.
La mayoría de los chefs naturistas salteños utilizan directamente las hojas de stevia molidas, pero con proporciones que no son muy regulares entre un plato y otro. Sus propulsores aseguran que la planta "regula la diabetes, controla la presión arterial y mejora la circulación, entre muchos otros efectos beneficiosos", como dice Ricardo Molinatti, joven chef de un delivery naturista.
También existe la posibilidad de cultivarla en casa y una serie de sitios en internet enseñan cómo criar este pequeño arbusto. O bien se pueden comprar las hojas disecadas y triturarlas convirtiéndolas en un fino polvo dulce. Las hojas de stevia se pueden usar tal cual, frescas o disecadas, para endulzar el café, el té y otras bebidas de forma totalmente natural e inofensiva, para hacer infusiones en sí misma por sus efectos beneficiosos, para hacer todo tipo de repostería e incluso se puede convertir en el ingrediente ideal de un refresco natural para dejar en la heladera.
La hoja seca de la stevia "ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir la presión arterial, regular el aparato digestivo en general, reducir la grasa en personas obesas, ayuda a las personas con ansiedad y, además, es diurética". Tiene un "alto contenido en minerales como el potasio o el magnesio", lo que hace que Miguel S., que concurre a un gimnasio local, la tenga en su consumo cotidiano. Sin embargo, la hoja tiene sus detractores, a la que le achacan su sabor agreste.