Al menos una vez al mes, la Luna parece acercarse a alguno de los planetas –también simula hacerlo con las estrellas– en una aproximación que en la jerga astronómica se conoce como "conjunciones". Los encuentros con Venus o Júpiter, los dos planetas más brillantes, son más o menos frecuentes; lo que es inusual es que lo haga con ambos a la vez. Y eso es lo que ocurrirá este sábado.
El "triángulo" celestial podrá observarse hoy al caer la tarde. "La Luna en fina fase creciente, Júpiter (mag -1.8) y Venus (mag -4.6) se ubicarán a mediana altura (alrededor de 30º) sobre el horizonte del noroeste. Hacia las 18.30, el compacto astronómico, con el azulado cielo crepuscular de fondo, será una vista verdaderamente e inolvidable", precisó el Planetario Galileo Galilei en su web.
Con el avance de la noche, el brillante trío irá perdiendo altura sobre el horizonte como consecuencia de la rotación terrestre. Y el show culminará entre las 21 y las 22, según cuál sea la ubicación geográfica del observador en la Argentina, cuando primero Venus y luego Júpiter y la Luna finalmente se oculten detrás del horizonte.
El espectáculo podrá observarse a simple vista.
Aunque atractivo, el hecho no es más que un juego de apariencias en base a la perspectiva desde donde se lo mira. En realidad, la Luna, Júpiter y Venus no pueden "encontrarse" en el espacio. Cada uno de ellos tiene su propia órbita, y se encuentran a distancias completamente diferentes de la Tierra.
En los fríos números, al anochecer, la Luna estará a 393 mil kilómetros de la Tierra; Venus, a 89 millones de kilómetros; y Júpiter, diez veces más "atrás": 893 millones de kilómetros.
En los días siguientes, los mencionados planteas seguirán dando que hablar, dado que el martes 30 de junio ambos formarán un muy poco frecuente "doble lucero".