"Son problemas crónicos". Así se refirió el gerente del hospital Señor del Milagro, Álvaro Goyret a la situación que existe en la guardia de esa institución en relación con el equipo profesional del sector. "La reglamentación vigente protege y avala situaciones tales que el médico que no quiere hacer guardia pide carpeta, falta y hay que poner a otro", aseguró. "Debe haber un sinceramiento de las horas laborales de los cogelas", definió.
En la guardia del denominado "hospital viejo" hay dos médicos por día de guardia. El viernes pasado El Tribuno se acercó al lugar y dialogó con los profesionales.
"Somos dos médicas y por lo menos cada una atiende a 20 pacientes con cuadros que no son para resolver en una guardia. La gente tiene un error de conceptos", explicó una de las doctoras.
Agregó: "Las personas dicen que vienen a la guardia porque en los centros de salud no hay médicos y que a la mañana no consiguen turnos en los consultorios externos del hospital".
Goyret, sobre el tema, respondió: "Probablemente, el Primer Nivel de Atención no contiene la demanda actual. Pero creo que eso pasa porque faltan horas médicas en las salitas, que no es lo mismo que falten los médicos. Hablo de las horas disponibles con profesionales en los consultorios".
Sobre los "problemas crónicos" que existen en el sector de guardia del hospital, se refirió a la presentación constante de carpetas médicas por parte del personal. "Muchas son ilegítimas", dijo, y agregó que eso obliga a contratar a médicos monotributistas.
"No pasa solo por tener más recursos humanos. Por un lado, pasa por un sinceramiento de las horas de trabajo de los colegas", dijo el gerente. Además, sostuvo: "Si trabajo y tengo 30 horas por semana, tengo que trabajarlas a las 30. Hay mucha gente que no las cumple".
Según su opinión, el único sistema que funcionaría en la guardia sería cumplir las horas de servicio y pagar la guardia. Sobre ello, aclaró: "Eso va en contra de las conquistas gremiales, pero hay un mal uso, generalizado e irresponsable del que pide la carpeta médica y del que hace el certificado".
Alerta por los monotributistas
El tema de la contratación de médicos monotributistas para completar la prestación de la guardia genera controversias.
Algunos empleados del hospital consultados por este medio señalaron que se toma por horas a médicos recién recibidos sin la suficiente experiencia para estar en un servicio de guardia.
Goyret desmintió esto y resaltó que se busca a personas que sepan dar respuestas en el servicio.
Aclaró además que, si bien es una solución para resolver al contingencia, le genera problemas financieros al hospital.
"En algún momento tuvimos que disponer de 60 mil pesos mensuales para pagar a los monotributistas y de pronto se disparó a 120 y 140 mil peso por mes. Es mucha plata para nosotros", destacó el gerente.
Goyret dijo que actualmente esos montos bajaron y no quiso especificar desde cuándo se incrementó el problema con el pago de los médicos monotributistas. Agregó que, además de pagarles a ellos por su prestación, muchas veces el hospital debe asumir el costo de medicamentos.