¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Industriales quieren incentivos para la inversión

Martes, 21 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los empresarios de la industria buscan que Salta tenga más incentivos para atraer inversiones. Para eso, analizarán las promociones industriales que rigen en otras provincias para ver cómo se pueden aplicar aquí. Luego, elaborarán una propuesta que deberá ser aprobada por la Legislatura.
Estas acciones se enmarcan en la nueva mesa industrial que se conformó la semana pasada entre las cámaras empresarias y el Gobierno provincial.
Daniel Chávez Díaz, presidente de la Unión Industrial de Salta (UIS), señaló que desde esa entidad se venía insistiendo en la necesidad de contar con un nuevo "régimen que nos diferencie para atraer inversiones".
En Salta, los certificados de crédito fiscal son, básicamente, el principal aliciente para esa actividad. Estos se rigen bajo la ley provincial 7.281 y las normas de promoción que la antecedieron.
Chávez Díaz destacó además que la industria está exenta del impuesto a los ingresos brutos, aunque la cadena de empresas de servicios vinculadas al rubro sí paga ese tributo.
El titular de la UIS indicó que esto "no es suficiente, por eso es relevante que se haya planteado en primer lugar el régimen de las promociones industriales".
El aspecto impositivo y las posibilidades de financiación son determinantes al momento de embarcarse en un proyecto de producción manufacturera.
El secretario de Industria de la Provincia, Nicolás Ramos Mejía, sostuvo que la "filosofía" detrás la mesa industrial es la articulación de los sectores público y privado.
El funcionario agregó que en el primer encuentro se comunicó que los parques industriales de Salta. General Gemes y Pichanal contarán con centros de desarrollo empresarial.
"Son oficinas con salas de capacitación, son lugares para la vinculación", agregó Ramos Mejía.
En esos centros se brindará asesoramiento en innovación y desarrollo. No solo estará abierto para las empresas de los parques sino para el resto de las plantas fabriles.
"Estas oficinas pueden ser utilizadas por todo el sector para capacitar a su gente y para tener reuniones con proveedores. Fundamentalmente buscamos que tengan el asesoramiento tanto de la Secretaría de Industria y como del Ministerio nacional de Industria", agregó.
Chávez Díaz, en referencia a la nueva mesa industrial, expresó: "Espero que esto no quede solo en una expresión de deseo y se concreten algunas acciones".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD