Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se certifica que la persona trabaja como empleado de planta | Empleo público

Miércoles, 08 de julio de 2015 00:00
Roberto Robino
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
¿Cómo se constató que los postulantes cumplan en verdad con tareas de un agente permanente? ¿Solo con una certificación de la oficina de personal de cada dependencia?
Chequeamos con las áreas de personal, en las que están todos capacitados para implementar este concurso. Esas dependencias dan fe de los que cumplen con tareas propias de un empleado permanente y quiénes no. Esa certificación tiene que ir avalada también por el superior inmediato.
¿Está habilitado a concursar el personal de agrupamiento político (AP)?
Los AP tienen la misma lógica que la autoridad superior. Los únicos designados bajo la figura de cargo político que pueden participar son aquellos que demuestren que antes de haber sido designados con cargos políticos tienen una seudo carrera administrativa que desarrollaron por más de 24 meses en el Estado. En el momento que ingresan, pasan a ocupar un cargo de nivel inicial de acuerdo al perfil que tengan, y no pueden volver a ser designados AP de aquí en adelante.
¿Usted puede garantizar que en este proceso no habrá ñoquis que ingresarán a la planta permanente?
Sí, cien por ciento. Eso tiene que ver con el proceso que armamos con quienes son los que certifican si una persona trabaja como un verdadero empleado de planta permanente. Yo no llamaría ñoquis, sino personas que trabajan bajo otro régimen que tiene que ver con la confiabilidad política.

¿Estás de acuerdo con que pase...
¿Cómo es eso?
Los cargos políticos en general son designados por un funcionario. Ellos trabajan bajo un ámbito de confiabilidad política. Las personas llegan y se van con el funcionario que las promueve, que por lo general son ministros y secretarios. Esas personas están cien por ciento a disponibilidad del funcionario, no tienen un horario como los demás, sino full time. No podrían ingresar a planta permanente porque no trabajan bajo el mismo régimen que un empleado de planta. Esas personas no pueden entrar en la nómina por eso hacemos un procedimiento muy estricto. Tenemos una cláusula si, por algún error involuntario se filtrase alguno que no puede participar o alguno de los certificados de trabajo que se presentan no fuera veraz, tenemos un procedimiento para dejar afuera a esa persona. En los concursos anteriores así lo hicimos.

Como una bola de nieve, imparable
Los trabajadores que, a través de alguna figura contractual, ingresaron hasta el 31 de diciembre de 2012 pueden concursar para ingresar a planta permanente. El empleo público sigue como una bola de nieve, imparable.
Desde esa fecha de corte, continuaron las designaciones y renovaciones de locaciones de servicios, designaciones temporarias y hasta cargos políticos. Solo alcanza con echar un vistazo en el Boletín Oficial para apreciar la magnitud que adquirió empleo estatal en Salta en los últimos años.
Al presentar el presupuesto ante los legisladores a fines del año pasado, desde el Gobierno estimaron que el gasto en personal acapararía un 48,4% de los recursos. Según datos de la Oficina del Presupuesto, a mayo último esa partida registra un 52,49% del total de erogaciones.
El gráfico se puede ver en la página 2 de esta edición.
En 2008 se contaban 44.594 cargos públicos y para este años se prevén más de 68.300.
No más pasantes
El secretario de la Función Pública, Roberto Robino, indicó que en con el actual concurso se espera que unos 80 pasantes dejen esa condición laboral y pasen a ser trabajadores estables.
"Después del concurso se deroga el régimen de pasantía. Aquellos que aprueben el examen van a pasar a trabajar como cualquier otro", dijo a El Tribuno el funcionario.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD