¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
12 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Producen dulce de tuna y difunden sus grandes propiedades

Lunes, 17 de agosto de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
No es común ir a comer a un restaurant salteño y que te ofrezcan como postre dulce de tuna, una fruta autóctona que es fuente de minerales esenciales como calcio, fósforo, potasio, selenio, cobre y zinc.
Sin embargo, su consumo no es muy promocionado en la provincia. Además, muchos desconocen que tiene buenas cantidades de vitamina C.
La recolección del fruto y su manipulación es solo para lugareños y entendidos ya que posee diminutas espinas que se incrustan con facilidad en la piel y en la ropa.
Una conocida parrilla, ubicada en el cruce de las rutas nacional 9/34 y provincial 5, en Lumbreras, propiedad de Marcos "El Negro" Aguirre, exintendente de Río Piedras, promociona el consumo de la tuna ofreciendo la fruta como postre, y el dulce, que es elaborado de manera artesanal.
Anabela Carrizo, de 40 años y madre de tres hijos posee la compleja receta del exquisito postre que ya es una marca registrada del comercio.
Además muchos de sus clientes salteños y de otras provincias como Santiago del Estero llegan hasta el lugar solamente para comprar el dulce.
Anabela trabaja en la parrillada y es la encargada de hacer el dulce. Es oriunda de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, madre de tres hijos y actualmente reside en Lumbreras.
"A la receta la aprendí de mi expareja que es salteño. Es muy difícil y requiere mucho trabajo preparar el fruto para hacer el dulce. En esta zona abunda la tuna en verano. Yo las recolecto y las guardo en la heladera para aprovecharlas todo el año", dijo.
"Su elaboración me lleva dos días. Primero hay que sacar la "jana" (pequeñas espinas) con mucho cuidado. Luego se separa la corteza con la que se hace propiamente el dulce. Hay que hacerla hervir con agua y azúcar. Aparte se hace hervir la pulpa del fruto con las semillas. Luego hay que volver a hacer hervir todo con azúcar y sin agua, colarlo y de ese proceso sale el postre", detalló.
Hasta los mismos salteños se sorprenden cuando les ofrecen el postre. Las tunas tienen un pigmento denominado "betalaína", que es un poderoso antioxidante y anticancerígeno. La pulpa tiene propiedades antisépticas y astringentes. También tiene propiedades alcalinizantes por lo que es recomendado para personas con ulcera gástrica y además, tiene un alcaloide llamado cantina, que es un tónico cardíaco.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD