El fuerte enfrentamiento entre mototaxistas y policías por falta de gasolina que se dio en el departamento colombiano de La Guajira dejó un muerto y tres heridos graves.
El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó el cierre del principal paso fronterizo el pasado 19 de agosto.
Los incidentes ocurrieron ayer al mediodía, cuando un grupo de más de 200 mototaxistas intentaron cruzar la frontera par conseguir gasolina para seguir trabajando. Allí la policía los reprimió y la exigencia de los trabajadores comenzó a impacientar a los hombres uniformados produciéndose los enfrentamientos, que arrojaron un saldo de una persona muerta, al recibir un disparo en la cara, que le ocasionó la muerte en forma instantánea.
Según la prensa colombiana, destacó que los hechos se registraron en el municipio de Distracción, cuando más de 200 mototaxistas que bloqueaban una carretera de La Guajira que conduce a la ciudad de Valledupar, la capital del vecino departamento del César, se enfrentaron con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía. La protesta se generó por la falta de combustible en esta parte del país, que tradicionalmente se surtía de gasolina proveniente de Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el pasado 19 de agosto el cierre del principal paso entre las ciudades venezolanas de San Antonio y Ureña con la colombiana Cúcuta, decisión que fundamentó en el combate al contrabando y a la violencia paramilitar que afecta a la frontera. Miles de colombianos debieron abandonar Venezuela con todas sus pertenencias
Posteriormente, Maduro extendió el cierre a la frontera entre los estados Zulia y Apure (Venezuela) vecinos a La Guajira y Arauca (Colombia).
El presidente venezolano dijo que con el cierre de frontera el país se ahorró "millones de dólares por extracción de combustible" hacia el país vecino, uno de los negocios más rentables, debido a la diferencia de precios entre Venezuela, con la gasolina más barata del mundo, y Colombia.
Cuando parecía que todo volvía a la normalidad entre ambos países, el caso de ayer revivió las heridas y la reunión entre los mandatarios, Santos y Maduro, se prolongará para la semana próxima, donde tratarán temas relacionados al conflicto.