Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Pappero ya se instaló en el campamento de los pescadore

Lunes, 26 de diciembre de 2016 14:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
José Pepe Rojas siempre tuvo el talento para forzar una carrera artística. Con guitarra en mano empezó a desandar el camino de los acordes musicales. Se inició en el folclore, su voz también se escuchó en la iglesia, pero profesionalmente lo hizo con el grupo de covers Boulevard. Su carrera como solista también alimentó esperanzas.
Desde hace algunos meses, Rojas creó el personaje de El Pappero, la repercusión fue increíble. El artista se reunió con El Tribuno para dialogar de esta realidad.
"En enero de 2016 compartí el tema Mi cangrejo en las redes sociales, los versos fueron bien recibidos y así nació El Pappero. Aprovechando la tecnología, fuí escribiendo en la pantalla del celular pequeñas historias relacionadas con el mundo de la pesca y sobre todo con la divertida situación de esos pescadores que no sacan nada, los paperos. Hacer que las palabras rimen fue un reto muy divertido tanto en la búsqueda como en el resultado. Así llegaron las canciones: Mi dentudo, El regreso del papero, Mi mujer, El carnet, y La venganza", comentó Rojas.
"Mi página personal empezó a crecer en números de amigos y pude hacer contacto con grupos de pesca de otras provincias. En marzo compartí la primera canción: No me picó. En dos días superó las dos mil reproducciones. Desde allí la propuesta se complementó con música y así llegaron: El catamarán, El tereso, y Mi mujer se fue a pescar. Para el Día del Padre, dejé un poco de lado el mátiz cómico y compartí: Soy pescador. La canción fue acompañada con fotos que los pescadores hicieron llegar a mi muro o anexaron como comentario en los muros de los grupos de pesca. Hice lo mismo con la zamba Changuito pescador y el 20 de julio tuve que hacer dos versiones de: Mi amigo pescador, porque recibí más de trescientas fotos. Entusiasmado abrí la fan page El Pappero y José. Las canciones están llegando a las 100.000 reproducciones", agregó.
La música siempre formó parte de la vida de Pepe Rojas "El pappero me permite seguir haciendo lo que hice siempre, escribir, componer ,cantar. Soy de esa generación hermosa que disfrutó de los festivales en la Escuela Técnica Nº2 y de los grandes festivales de la canción del interior. Tuve la suerte de vivir por algún tiempo de la música y es difícil despegarse de ella, más allá de las obligaciones que imponen los días. Un músico comparte lo que hace, cada canción tiene un destinatario y las redes me dieron la posibilidad de que un material que hubiese quedado reducido al ámbito de mi familia y amigos, llegué a personas con las que compartimos la pasión de la pesca", aseguró el artista.
"En noviembre dejé la red para que El Pappero haga su primera presentación en un escenario. Fue en el Concurso Nacional del Pejerrey desarrollado en el puente del Cabra Corral y tuve el honor de participar, gracias a la invitación de la gente del Club Villa Cristina. Esa noche me dí con la grata sorpresa de que algunos pescadores coreaban mis canciones. Allí me dí cuenta que nada fue en vano", añadió.
Este personaje también alcanzó notable éxito versionando grandes clásicos de la música popular llevándolo a la parodia "Lo titulé Clásicos para pescadores, y tiene cuatro títulos: Boga boga, con la música de Rosa Rosa, de Sandro; No pesco tanto, con la música de Te quiero tanto, de Sergio Denis; No quiero, no quiero, con la música de Te quiero, te quiero, de Nino Bravo; y Pejerrey, con la música de El rey. Algunas de estas canciones ya están circulando en los grupos de whassap", dijo Rojas.
Entre los mensajes que El Pappero fue recibiendo como comentarios de sus videos, varios amigos le pidieron que escriba algo para el río Juramento. "En septiembre nació la zamba Juramento, juramento. La misma no fue compartida debido a que decidí presentarla en el Pre Cosquín sede Salta, dentro del rubro canción inédita. El 2 de diciembre la zamba ganó la instancia Capital y el sábado 3 de diciembre fue elegida como la canción que va a representar a Salta en el selectivo a realizarse en Córdoba. La competencia será la primera semana de enero. También acabo de estrenar la zamba Navidad en el Cabra", aseveró finalmente Pepe Rojas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD