inicia sesión o regístrate.
Para ello está en pleno funcionamiento el sistema de información Precios Claros, con el fin de "visibilizar" el valor de más de 23 mil productos en cerca de 3 mil bocas de expendio, en medio de quejas de organizaciones de defensa del consumidor que piden "mayores controles".
El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, consideró que es una "herramienta muy útil para control estadístico, para relevamiento de precios. Por eso apostamos a que esto funcione bien".
En declaraciones radiales, el funcionario explicó que, desde este viernes, "todas las cadenas de supermercados del país que facturen más de 650 millones de pesos anuales, obligatoriamente deben informar los precios de 109 categorías de productos, que son alrededor de 23 mil artículos de 2.268 puntos de venta de todas las provincias argentinas".
"El objetivo es visibilizar los precios y que el consumidor pueda saber el valor de cada producto o armar su canasta de compras. Con esa lista de compras, la página le va a indicar dónde la puede adquirir más barata, en los 30 puntos de venta más cercanos al domicilio del comprador", puntualizó.
Y aseguró que la página donde pueden realizarse las consultas, www.preciosclaros.gob .ar, es "transparente y los consumidores no tienen que registrarse para navegar en ella".
Blanco Muiño reconoció que "hay dispersión de precios" entre los distintas cadenas y recomendó navegar por Precios Claros.