inicia sesión o regístrate.
"Hay una a paulatina normalización de la situación económica y la gradual reducción de las tasas de interés podría ayudar a recomponer el crédito e impulsar la actividad", indicó el Banco Ciudad.
En su informe semanal consignó que "en un contexto de desaceleración de la inflación subyacente, el Banco Central continuó con su gradual reducción de las tasas de interés, algo que podría ayudar a recomponer el crédito e impulsar la actividad agregada".
Hizo notar, además, que "comienzan a observarse las primeras señales de reacción de algunas de las actividades más rezagadas, como la rama automotriz o la construcción, esta última por la reactivación de la obra pública".
Destacó también que "desde la autoridad monetaria también se lanzaron medidas para intentar moderar el ingreso de capitales especulativos que presionan a la baja el tipo de cambio, procurando limitar su impacto sobre las actividades transables y disminuir potenciales fuentes de volatilidad cambiaria futura".
Los números de mayo
El índice de precios que elabora Elypsis para la Ciudad muestra una inflación de 1% en la primera semana de mayo y de 0,4%, en la segunda. Con esos registros, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas llegó a 2,4% (equivalentes a 2,6% mensual), cuando en la última semana de abril la inflación de cuatro semanas llegaba a 7% (7,5% mensual).
Con esos datos, la consultora espera que para el quinto mes del año la inflación porteña sea de "al menos 3%", lo que de todos modos está muy por debajo de la medición propia para abril y del 6,5% de aumento de los precios minoristas que registraron las estadísticas oficiales de la Ciudad.
Pese a la desaceleración de mayo con respecto a abril previsible por el impacto que tuvieron antes las subas tarifarias-, el informe destaca también que "la inflación interanual continúa con su tendencia creciente y se acelera" y que tras cerrar marzo en 33,4% y abril en 40,1%, el último registro a un año corrido (desde y hasta mediados de mayo) "registra un aumento de precios acumulado de 42,2%".
Elypsis apunta además que su índice de cobertura nacional registra para la primera quincena de mayo un incremento mayor al de la Ciudad (1,5% en la primera semana y 0,6% en la segunda) y que los alimentos y bebidas viene aumentando por encima del nivel general, con un 4,4% de incremento acumulado en las últimas cuatro semanas.